El nuevo presidente de la Cámara es quien más ha defendido el proceso de paz dentro de Cambio Radical.
Sería muy grave dejar la implementación en un limbo: Rodrigo Lara

Es raro verlo calmado, pues casi siempre está a las carreras y agitado. Sin embargo, un día después de haber asumido la Presidencia de la Cámara de Representantes, su principal logro político hasta el momento, Rodrigo Lara Restrepo se mostró fresco y hasta se tomó el tiempo para conocer en detalle la oficina en la que estará durante el próximo año.
Dice que quiere tener las ventanas de ese despacho abiertas, porque asegura que de esa forma será su gestión al frente de la corporación.
Le puede interesar Rodrigo Lara le apuesta a una legislatura del reencuentro
Reconoce que al interior de su partido, Cambio Radical, es quien más ha defendido el proceso de paz, incluso por encima, en ocasiones, de su jefe Germán Vargas.
Y precisamente del ex vicepresidente asegura que no recibirá presión en su labor como presidente de la Cámara, toda vez que advierte que, “él no está para minucias”.
Sobre el nuevo reto que emprende y lo que significará este último año del actual Congreso, habló Lara Restrepo.
Muy luchada la presidencia, ¿le tocó pelearla más de lo que pensaba?
Sin duda. No fue un proceso fácil, y sobre todo porque estamos en el último año de este cuatrienio y en el último de los ocho años de un gobierno. Hubo en un inicio inquietudes respecto de las posiciones del partido y de las mías en particular en aspectos como la implementación del acuerdo de paz, y la cercanía del proceso electoral de 2018 atiza naturalmente las rivalidades y lleva a que las sensibilidades políticas sean mayores. Sin embargo, saqué 149 votos de 152 totales, lo cual me deja agradecido con la Cámara.
Dejó claro usted en su discurso que el tema de la paz lo acompañará de lleno, sin embargo, ¿esto no es contrario a lo que ha sido la tendencia de Cambio?
Al interior de Cambio Radical siempre he defendido la implementación de este proceso de paz. Estamos ante un conflicto que ganaron las Fuerzas Militares y gracias a esa victoria estratégica llegó el momento de una negociación que duró cinco años. Llegó la hora de implementar los acuerdos y esta es nuestra responsabilidad. Me parece que sería muy grave dejar la implementación en un limbo y no terminar un proceso que se inició.
¿Va a buscar concertar lo que queda con su partido y sobre todo con su presidente, Jorge Enrique Vélez?
Lo que advierten los senadores de Cambio Radical es que el texto de la ley estatutaria debe ser un fiel reflejo del acto legislativo, no puede contrariar aspectos del mismo, ese es el sentido de lo que ha manifestado Vélez. En lo que tiene que ver con la Ley de Tierras aún no sabemos cómo va ser, el Gobierno no lo ha radicado. En todo caso a mí como presidente de la corporación no me corresponde imponerles mi punto de vista a los 166 representantes, ni mi punto de vista puede entorpecer un debate democrático.
¿Cree que en medio de este año electoral su jefe político, Germán Vargas Lleras, va a presionarlo de algún modo?
Germán Vargas, como lo ha demostrado a lo largo de su carrera, no está para hacer pequeña política, él es un hombre de grandes realizaciones, es el candidato presidencial más opcionado, se encuentra en el centro de la acción política porque los colombianos ven en él el liderazgo que necesita el país. No lo veo entrando en minucias, ni en juegos soterrados, no es su estilo y nunca lo ha sido.
¿Es decir que usted será Rodrigo Lara?
Me debo realmente a la Cámara de Representantes, pero me debo sobre todo a los colombianos. Germán Vargas ha sido mi jefe político y estamos trabajando para hacerlo presidente de la República, pero sé que nunca me pediría algo indebido y contrario al interés del país. No es un político de pequeñas cosas, ni de minucias.
¿Qué piensa de la Reforma Electoral que se tramita?
No conozco el propósito del Gobierno respecto de esta reforma, pero le puedo señalar dos cosas: las normas electorales son legítimas cuando respetan dos principios, su claridad y su previsibilidad. Debe haber un mínimo de previsibilidad de cara a unas elecciones que son en marzo y cuyas inscripciones empiezan en noviembre. Hay que ser muy prudentes a la hora de cambiar las reglas de juego para no entregarle ventajas indebidas a un sector sobre otros.
¿Usted cree que sí aguantarán las mayorías que tiene el Gobierno para tramitar las normas de su interés?
No me corresponde pastorear a los integrantes de la Unidad Nacional para que trabajen en determinado sentido, pero sí me corresponde hacerles un llamado a mis compañeros para que los grandes temas del país se discutan con seriedad y por encima de las diferencias políticas.
¿Si su padre (Rodrigo Lara, exministro asesinado por el narcotráfico) estuviera vivo, qué le estaría diciendo en este momento en que usted es el presidente de la Cámara?
(Silencio)... sentido del deber, tolerancia y respeto por las ideas de los demás y mucha serenidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.