La escogencia del segundo vicepresidente del ente se postergó por ese voto de más.
Una papeleta fantasma agitó elección en la Cámara de Representantes

Con algunos cambios que no estaban previstos en los acuerdos políticos establecidos entre los diferentes partidos, fueron integradas las nuevas mesas directivas del Senado y la Cámara de Representantes, para la última legislatura.
La situación más llamativa y a la vez preocupante se presentó en la Cámara, en donde tuvo que ser postergada la elección del segundo vicepresidente.
La razón: a la hora de depositar los votos para elegir al encargado de ocupar esta dignidad apareció una papeleta de más.
Lea además Rodrigo Lara le apuesta a una legislatura del reencuentro
De acuerdo con la asistencia a la sesión, 152 representantes manifestaron su intención de participar en la escogencia, pero a la hora de contabilizar los votos aparecieron 153 tarjetas en la urna.
Después de un receso en el que se intentó buscar una explicación a lo sucedido sin encontrar respuestas, el recién posesionado presidente de la corporación, Rodrigo Lara, tuvo que empezar a ejercer sus funciones en medio de la algarabía que reinaba en el recinto, y decidió aplazar la votación para la próxima semana.
Según lo acordado, al representante de AICO, Germán Carlosama, le correspondía el turno para ocupar este cargo, pero después surgieron más candidatos. En la plenaria se postuló a Santiago Valencia del Centro Democrático, y después, con el apoyo, incluso, del representante uribista Óscar Darío Pérez, se habló de apoyar al representante Germán Navas Talero, del Polo.
Sin embargo, el copresidente del Partido Liberal, Alejandro Chacón, llamó a cumplir los compromisos y votar por el representante Carlosama. No obstante, esto solo se resolverá el martes.
En el Senado
En el Senado, con 85 votos a favor y 10 en blanco, el conservador Efraín Cepeda se quedó con la presidencia de la corporación, tal y como estaba previsto de tiempo atrás.
En la Primera Vicepresidencia fue donde se registró una puja de último momento, en la que el senador y copresidente del partido de la U, Armando Benedetti fue el gran perdedor.
Benedetti había impulsado a su colega Eduardo Pulgar, quien a la postre perdió la dignidad con su compañero de bancada, Andrés García Zucardi por 42 votos contra 45.
Entre tanto, la Segunda Vicepresidencia fue para el senador de Opción Ciudadana, Antonio José Correa, quien también tuvo que competir con su compañero de bancada Mauricio Aguilar. Correa ganó con 55 votos y Aguilar solo tuvo 29.
Previo a la elección, las directivas de ese partido aseguraron que el senador santandereano se quiere cambiar de colectividad.
Las mesas directivas de las comisiones se empezarán a definir la próxima semana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.