El Mandatario eliminó la figura de los ministros consejeros y volvió al esquema de altas consejerías.
Santos reestructura la Presidencia y nombra a nuevos jefes de gabinete

El presidente Juan Manuel Santos dio a conocer este miércoles los cambios que había anunciado para la estructura administrativa de la Presidencia de la República.
El Mandatario anunció que se acaba la figura de los ministros consejeros, que había creado con ánimo de mejorar la administración en la Casa de Nariño, y se regresa al esquema de altas consejerías, por lo cual quedan vigentes cuatro.
La Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en la que seguirá Sergio Jaramillo; la Alta Consejería Presidencial para el Sector Privado, Competitividad y Equidad, que seguirá dirigiendo Carolina Soto; la Alta Consejería Presidencial para el Posconflicto, los Derechos Humanos y la Seguridad, que sigue a cargo de Rafael Pardo.
Y “la Alta Consejería Presidencial de Comunicaciones, a donde llega Camilo Granada, un experto de muchos años en el área de las comunicaciones estratégicas”, dijo Santos.
En los cambios también figura la modificación de la Dirección de Regiones, que se convierte en la Consejería de Regiones. Y “se crea, bajo la Alta Consejería Presidencial para el Posconflicto, una
Dirección para la Atención Integral de la Lucha contra las Drogas”.
Los nuevos seis funcionarios
Así mismo, el Primer Mandatario anunció el reemplazo de María Lorena Gutiérrez, quien ahora será el secretario General y Director del Departamento Administrativo de la Presidencia, es el exsuperintendente de Sociedades y reconocido miembro del Partido de la U, Luis Guillermo Vélez.
A la Alta Consejería para los Derechos Humanos, como ya se había anunciado, llegará Paula Gaviria, quien venía ejerciendo la dirección de la Unidad de Víctimas.
A la nueva Consejería de Regiones llegará el exalcalde de Montería, Carlos Correa, “quien lleva unas semanas en el Gobierno como viceministro de Agua”.
Eduardo Díaz, exministro de Salud y director del Plan Nacional de Rehabilitación, de la Red de Solidaridad Social y del programa Bogotá sin Hambre, será quien lidere la nueva Dirección para la Atención
Integral de la Lucha contra las Drogas.
En cuanto a la Dirección de Seguridad dijo el presidente que “estará Juan Carlos Restrepo, profesional oficial de la reserva del Ejército y exdirector de la Dirección Nacional de Estupefacientes”.
En la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonales llega “Sergio Bueno, quien lideró en este gobierno la creación y puesta en marcha de Migración Colombia”.
Y por último, en la dirección para la Relación con Medios continuará la secretaría de Prensa Marilyn López.
Santos finalizó los anuncios agradeciendo a los funcionarios que lo acompañaron durante este tiempo: “a María Lorena Gutiérrez, a Pilar Calderón, a Guillermo Rivera –quien es ahora viceministro del
Interior–, a Iván Mustafá, al general Rafael Colón. ¡Muchas gracias!”.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.