Entre el 23 y el 29 de octubre, 92.531 ciudadanos se registraron en la ciudad para los comicios legislativos y presidenciales.
MOE alerta por aumento de cédulas inscritas en Cúcuta

El traslado del proceso de inscripción de cédulas a los puestos de votación para las elecciones legislativas y presidenciales, durante la semana del 23 al 29 de octubre, dejó en evidencia un aumento significativo en el número de inscritos en departamentos como Norte de Santander.
Esta situación ha llamado la atención de la Misión de Observación Electoral (MOE), toda vez que sin haber concluido todavía el tiempo para registrar el documento de identificación (vence el 11 de enero), en este departamento el número de inscritos ya supera la cifra registrada para las elecciones de 2014.
Según el consolidado de la Registraduría Nacional, desde el 11 de marzo y hasta el domingo 29 de octubre, un total de 117.420 personas registraron su documento de identificación para poder votar en 2018. Para los anteriores comicios a Congreso y Presidencia, la cifra de inscritos hasta el último día fue de 98.635.
Lea además Hay más cédulas inscritas que para elecciones de 2014
La MOE destacó particularmente el caso de Cúcuta, en donde entre el 11 de marzo y el 22 de octubre, apenas 1.078 personas inscribieron su cédula, pero entre el 23 y el 29 de octubre la cifra fue de 92.531 inscritos.
Para la veeduría electoral, esto representa una tasa de inscritos de 139, 96 por cada mil habitantes. Según la MOE, el promedio nacional es de 11,2 inscritos por cada mil habitantes.
De la misma forma, trajeron a colación lo sucedido en Los Patios, en donde de 585 inscritos hasta antes de la semana de registro en los puestos de votación, se pasó a 5.439. Esto es, 68,6 inscritos por cada mil habitantes.
La Misión de Observación Electoral, sin embargo, precisó que este panorama no sugiere necesariamente que se esté presentando algún intento de fraude en el proceso de inscripción de cédulas, pero sí le solicitó a las autoridades que revisen dónde estaban esos votantes y por qué se están inscribiendo en esos lugares, toda vez que en Cúcuta, por ejemplo, “92.000 nuevos votantes pueden llegar a cambiar la correlación de fuerzas electorales en el municipio y el departamento”.
Aunque la MOE no lo trae a colación en su análisis, uno de los hechos que podría estar desencadenando el aumento significativo en el número de inscritos, es el regreso masivo de colombianos que residían en Venezuela y que dada la situación que se presenta en el vecino país, ha decidido retornar a su Nación.
Muchas de estas personas cuentan con su respectiva cédula de ciudadanía y al radicarse nuevamente en regiones como Norte de Santander, podrían haber decidido inscribir el documento para participar en las elecciones que se avecinan.
Otras regiones
De acuerdo con la Misión de Observación Electoral, 15 municipios de 7 departamentos diferentes registraron una tasa de inscripción de cédulas cinco veces más grande que el promedio nacional, hasta el 29 de octubre pasado.
“Esto quiere decir que tienen muchas inscripciones para el tamaño del municipio, lo cual puede sugerir irregularidades en el proceso y la posibilidad de la comisión de ilícitos”, consideró la Misión.
En el grupo hay cinco localidades que desde el comienzo del proceso de inscripción (11 de marzo) vienen presentando altas tasas de inscripción. Estas son: Puerto Gaitán (Meta), Nariño (Nariño), Guamal (Meta), Castilla la Nueva (Meta) y Cabuyaro(Meta).
“Mientras que la tasa nacional es 11,2 inscritos por cada mil habitantes, los municipios del Meta mencionados llegan a tener hasta más de 10 veces ese nivel de inscripción”, advirtió la veeduría electoral.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.