El propósito de los tres precandidatos es apostar a la Presidencia y el Congreso de la República.
López, Fajardo y Robledo, una coalición de largo plazo

Con la certeza de que la disputa por la Presidencia de la República, en 2018, será un asunto de coaliciones, más que de partidos, los senadores Claudia López y Jorge Robledo, junto con el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, presentaron el lunes la primera alianza que empezará a labrar el camino hacia la Casa de Nariño.
El propósito de los tres precandidatos es presentarle al país un candidato único respaldado por los diferentes sectores de centro e izquierda, pero también constituir una propuesta de listas unificadas al Congreso de la República, a partir del próximo año.
Su principal punto de encuentro es la lucha contra la corrupción, el clientelismo y la impunidad en que han quedado sumidas las instituciones colombianas, acarreando consigo una profunda falta de legitimidad, pero también la convicción y el compromiso de defender e implementar el acuerdo de paz con las Farc y los demás que se puedan lograr.
Le puede interesar: ‘Indignación será importante en la escogencia del próximo presidente’
“Este esfuerzo de construir consensos desde la diferencia expresa el sentido de la democracia y responde a la necesidad de ofrecerle caminos de progreso al país, desde el pluralismo de la sociedad. Construir desde enfoques diversos, es la riqueza de la unión de estas tres fuerzas”, manifestaron los aspirantes, durante un acto que tuvo lugar en la Plazoleta Rafael Núñez, en el Capitolio Nacional, en donde hace poco más de ocho años se contempló la posibilidad de una alianza similar a la Presidencia que se denominó ‘Los quíntuples’.
La senadora de la Alianza Verde, Claudia López, quien fue elegida la semana pasada como la candidata única de su partido, señaló que esta nueva coalición es de largo plazo, puesto que el objetivo no será solo encontrar un aspirante a la Presidencia de la República, sino contar con una proyección de al menos 15 años, que les permita estar presentes también en las regiones.
López hizo desde ya un llamado a los colombianos que buscan una propuesta diferente y de transformación del país, para que se empiecen a sumar al proyecto.
Además: Alianza Verde elige a Claudia López como su candidata presidencial
Por su parte, el senador Robledo, quien llega a la alianza con el apoyo de un Polo Democrático fracturado y dividido, sostuvo que irá hasta el final con esta apuesta y admitió que si le toca ser soldado, lo hará.
Entre tanto, el exgobernador Sergio Fajardo, que junto con su movimiento Compromiso Ciudadano viene recogiendo firmas para avalar su aspiración, reconoció que este nuevo proyecto es mucho más consistente que los anteriores en los que ha participado y se mostró motivado porque consideró que la principal apuesta de los tres será la lucha contra la corrupción, un flagelo frente al cual la sociedad ya está reaccionando.
“El reto es construir, reconocer las diferencias y presentar una propuesta que nos integre y que transforme a Colombia”, sostuvo.
Lo que viene
Claudia López, Sergio Fajardo y Jorge Robledo, la primera alianza que se constituye para las elecciones de 2018, manifestaron que lo que sigue ahora es empezar a trabajar en el programa único que les presentarán a los colombianos y que se sustentará en la lucha contra la corrupción.
Paralelamente, los tres aspirantes se sentarán a concretar el mecanismo de selección del candidato que representará a la coalición en las urnas. Al respecto, dijeron que son varias las opciones que se contemplan y que pueden ir desde una consulta interpartidista, una encuesta o por consenso.
De la misma forma, definirán de qué manera organizarán las listas a las elecciones de Senado y Cámara.
Frente a la llegada de nuevos candidatos, como Humberto de la Calle, los tres aspirantes sostuvieron que en diciembre concretarán el tema, cuando ya estén definidos aspectos como la Reforma política, que podría aportar nuevos elementos a la campaña presidencial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.