Sergio Fajardo viene recogiendo firmas hace dos meses para avalar su nuevo proyecto para 2018.
‘Indignación será importante en la escogencia del próximo presidente’

“Si no es ahora, para mí no es nunca”. Así, de manera categórica y contundente, Sergio Fajardo, el matemático que decidió apostarle a la política, se mostró convencido de que ha llegado su momento en la carrera por la Presidencia de la República.
Tras 18 años de haber fundado su movimiento Compromiso Ciudadano y luego de varias experiencias en el escenario electoral, primero como alcalde de Medellín, después candidato presidencial y vicepresidencial y finalmente como gobernador de Antioquia, Fajardo decidió emprender un nuevo proceso de recolección de firmas, con el fin de avalar su proyecto hacia la Casa de Nariño.
Con ese propósito viene recorriendo el país, escuchando a los colombianos y construyendo la propuesta con la que busca mostrarse como una alternativa frente a la política tradicional.
Según el exmandatario, el común denominador que ha encontrado en sus visitas a las regiones es el cansancio, el malestar y la desconfianza que tienen hoy los ciudadanos por lo que está ocurriendo en el país.
“La indignación va a ser muy importante en la forma cómo se va a escoger al próximo presidente, de eso no tengo la menor duda”, aseguró, al tiempo que se mostró confiado en que ese disgusto que existe por los escándalos de corrupción en las diferentes esferas del poder se va a hacer evidente en las urnas, el próximo año.
“La corrupción se volvió un lenguaje universal y eso demuestra que ahí ya pasó algo profundo. Hay un cansancio con la polarización y con ese centro que no conecta, que no respeta y no reconoce las regiones. Ese malestar es creciente y cero que aquí sí se puede generar un cambio desde la política”, sostuvo.
En ese sentido, dijo que aunque está haciendo un trabajo en los departamentos para conocer verdaderamente lo que suplican los colombianos y construir el derrotero que marcará su campaña, Sergio Fajardo tiene claro cuáles son los aspectos sobre los cuales gira su proyecto:
La reconciliación.
Un gran proyecto de cultura ciudadana.
Una versión nueva de la seguridad ciudadana.
Lucha contra la corrupción.
Escribir una nueva página en materia educativa, ciencia, tecnología y otras áreas.
Alianza
El precandidato presidencial aseguró que si bien su proyecto de recolección de firmas está en marcha, hay conversaciones con la Alianza Verde y el Polo Democrático, en la medida que existen puntos en común como la lucha contra la corrupción y el clientelismo.
“Cada quien ha trabajado en estos temas desde una perspectiva diferente”, sostuvo.
Sin embargo, advirtió que juntos tienen que concentrarse a definir una propuesta para el país.
“Eso nos obliga a sentarnos. Si no somos capaces de ponernos de acuerdo, no puede haber alianza. Ese es el reto”, dijo, y señaló que dentro de esas discusiones se tiene que definir quién va a representar dicha alianza.
Sergio Fajardo prefirió no pronosticar quién más podría hacer parte de esa coalición y tampoco quiso calificar la decisión de Germán Vargas Lleras de ir a buscar firmas, a pesar de que tiene su propio partido político.
La frontera
El precandidato presidencial, Sergio Fajardo, se mostró preocupado por la situación que se registra en la frontera, como consecuencia de la crisis de Venezuela y aseguró que lo que sucede en el vecino país “es la demostración de cómo se puede destruir una sociedad en términos económicos, sociales y productivos”.
En este sentido, consideró que Colombia debe tener mucho cuidado y evitar convertirse en la excusa de Maduro para diluir sus problemas.
Así mismo, insistió en que es necesario ser generosos con las personas que están llegando del otro lado de la frontera, puesto que esta misma situación la han vivido miles de colombianos que se han ido del país en busca de mejores alternativas.
Fajardo también consideró urgente fortalecer la frontera en materia de seguridad, pues cree que estos espacios hay que cuidarlos de graves males.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.