La tensión en la mesa de diálogos aumenta, en la medida que se aproxima la llegada de Iván Duque
Gobierno y Eln trabajaron por separado, en La Habana

En medio de la expectativa que ronda las negociaciones de paz entre el Gobierno y la guerrilla del Eln, en Cuba, por el cambio de presidente, las partes avanzaron este martes, por separado, en el nuevo ciclo de conversaciones que se instaló el lunes.
Sin embargo, a pocos días de que el mandatario electo, Iván Duque, asuma las riendas del país, la incertidumbre está latente y el temor frente a lo que pueda ocurrir a partir del 7 de agosto se ha hecho evidente en la mesa.
Según lo señaló el Eln antes de reanudar los diálogos, existe una dificultad para avanzar en un nuevo acuerdo sobre el cese bilateral del fuego antes de que termine el mandato de Juan Manuel Santos, puesto que el Gobierno no acepta el Derecho Internacional Humanitario como el referente común para pactarlo.
“El Gobierno se abroga la facultad de calificar hechos y actuar contra el Eln, sin previo informe y calificación del Mecanismo de Veeduría y Verificación”, manifestaron los miembros de la delegación guerrillera en un comunicado.
La tensión entre las dos partes también está marcada por la propuesta para garantizar la participación de la sociedad en el proceso, toda vez que el grupo insurgente asegura que el Gobierno está condicionando el diseño completo y el inicio de esta etapa dentro de las conversaciones.
“Las propuestas e iniciativas que arrojen el proceso de participación, son la base para que la mesa aborde los acuerdos previstos sobre transformaciones. Pero subsisten contradicciones sobre la amplitud de la participación en los territorios y sectores sociales, la metodología y diseño para recoger las conclusiones, y sobre la incidencia efectiva de los mismos”, señaló el Eln.
Los representantes de la guerrilla no ocultaron tampoco su preocupación por lo que viene ocurriendo en el Congreso con el acuerdo de paz con las Farc y la hegemonía que tendrá el Centro Democrático, a partir del 20 de julio.
“Nos preocupan los propósitos de la bancada de la derecha en el Congreso, quien persigue reducir a su más mínima expresión lo que queda de los acuerdos firmados con las Farc-Ep”, manifestaron.
Días atrás, los delegados del Ejército de Liberación Nacional volvieron a dejar en evidencia su preocupación por la postura que pueda asumir el electo presidente, frente a los diálogos de paz que se desarrollan en Cuba y le reiteraron la disposición y voluntad de lograr una solución política al conflicto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.