La guerrilla acusó al ejecutivo de Santos de falta de voluntad para adquirir compromisos.
Eln descarta un armisticio inminente en la reanudación de diálogos de paz

El Ejército de Liberación Nacional (Eln) de Colombia anunció que la reanudación de los diálogos de paz con el Gobierno, cuyo inicio está previsto hoy en La Habana, llega "en un momento difícil" y descartó un acuerdo inminente de alto el fuego.
"Persisten diferencias que impiden firmar un nuevo acuerdo de cese al fuego bilateral", afirmó el Eln en un comunicado previo al inicio del VI ciclo de los diálogos de paz entre ambas partes, cuyo tema central es la búsqueda de un armisticio como primer paso para avanzar en las negociaciones de desarme.
La guerrilla de extrema izquierda, considerada grupo terrorista por Colombia, Estados Unidos y la Unión Europea, criticó que el Gobierno colombiano "no acepta el Derecho Internacional humanitario (DIH) como el referente común para pactar acciones y acuerdos humanitarios" y "se abroga la facultad de calificar hechos y actuar contra el Eln".
Además, acusó al ejecutivo de Santos de falta de voluntad para adquirir compromisos y adujo que "subsisten contradicciones sobre la amplitud de la participación en los territorios y sectores sociales, la metodología y diseño", en referencia al proyecto para garantizar la participación de la sociedad en el proceso de paz.
Ni el Gobierno colombiano ni el Eln han revelado detalles sobre el horario de la primera jornada de reencuentro prevista para hoy en la capital cubana.
Durante el quinto ciclo de las negociaciones, concluido a mediados de junio, ambas partes acercaron sus propuestas para lograr un nuevo alto el fuego bilateral temporal -tras el de 101 días mantenido entre octubre y enero pasados- y trabajaron en el diseño de la participación social en los acuerdos de paz.
Ese fue el primer ciclo de las negociaciones celebrado en La Habana, donde se prevé que prosigan los diálogos, después de que Ecuador se retirara como país garante y sede del proceso.
La capital cubana ya albergó durante casi cuatro años las conversaciones entre el Gobierno y las FARC, que culminaron con la firma de un acuerdo de paz el 24 de noviembre de 2016 en Bogotá y la conversión de esa guerrilla en fuerza política.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.