El desarme terminó. La ONU incineró en las últimas semanas 8.112 armas y casi 1’300.000 cartuchos.
Fin de 52 años de guerra con las Farc es un hecho

El esperado Día D+180 finalmente llegó. Después de varios aplazamientos y de la incertidumbre que había despertado la verdadera disposición de las Farc de entregar sus armas para dar el paso a la legalidad, este martes eso fue posible, por lo que Colombia ya puede decir que el conflicto que durante 52 años se libró con la guerrilla más vieja del hemisferio llegó a su fin.
Aunque todavía resta la extracción de algunas caletas, la ONU cerró ayer y despachó los últimos contenedores en los que desde junio empezaron a depositar el armamento que los ahora exguerrilleros tenían en las 26 Zonas Veredales y Puntos Transitorios de Normalización que se instalaron en el país.
En total fueron 8.112 armas y casi 1’300.000 cartuchos incinerados los que el organismo internacional reunió en las últimas semanas, luego de 16 movimientos aeroterrestres, 10 terrestres, 50 horas de vuelo y 11.000 kilómetros de recorrido.
Lea además Farc finalizó proceso de desarme
Durante un acto que tuvo lugar en Pondores, Fonseca (La Guajira) y en el que el presidente Juan Manuel Santos, junto con el exjefe del equipo negociador de las Farc, Iván Márquez, le pusieron candado al último contenedor, el jefe de la misión de la ONU, Jean Arnault, dio el parte sobre el fin de la entrega de las armas.
“Así se concluye el proceso de extracción de la totalidad del armamento y chatarra de munición existente en los 26 campamentos de las Farc. Esto realmente encarrila el país hacia una nueva etapa”, manifestó el delegado del organismo internacional.
Arnault dijo que ayer concluyó también la destrucción de todo el material inestable que se encontraba en los 26 campamentos, incluyendo minas antipersonales, granadas, explosivos caseros y pólvora, entre otros.
En cuanto a extracción de las caletas, el funcionario aseguró que a la fecha se tiene información sobre 873 de las cuales 510 han sido retiradas de manera exitosa.
Allí, dijo Arnault, se han encontrado:
- 795 armas.
- 293.803 municiones de diferentes calibres de armas ligeras.
- 22.077 kilogramos de explosivos diversos.
- 25.216 metros de cordón detonante y mecha lenta.
- 3.957 granadas, de mano y de 40 mm.
- 1.846 minas antipersonal.
- 27.282 iniciadores-estopines.
- 1.130 municiones de mortero, entre los que se identifican de 81 mm, 60 mm y cohetes.
Le puede interesar Fuerza Alternativa Revolucionaria de Colombia, el nombre político de las Farc
El acto contó, igualmente, con la participación del alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo; el sucesor en ese cargo, Rodrigo Rivera, y el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo.
Zonas de reincorporación
Con la entrega de las últimas armas a las Naciones Unidas llegaron igualmente a su fin, de forma jurídica, las llamadas zonas veredales, que ahora pasarán a convertirse en Zonas Territoriales de Capacitación y Reincorporación’.
Allí seguirá teniendo presencia el Estado a través de sus diferentes instituciones, con el fin de llevar desarrollo social a las comunidades de estas veredas.
De acuerdo con el presidente Juan Manuel Santos, las Fuerzas Armadas iniciarán un proceso no solo para ofrecer seguridad a las poblaciones sino acompañamiento en sus diferentes proyectos.
“En todas estas unidades habrá un pelotón de acción integral y un pelotón de construcciones. ¿Eso qué quiere decir? Que nuestro Ejército, los miembros de nuestra Fuerza Pública, pero especialmente los miembros de nuestras Fuerzas Militares, van a iniciar todo un proceso de ayudarles a las comunidades en sus dificultades diarias”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.