Se aprobó una proposición en la cual se prohíbe a sus integrantes a asistir al Capitolio a sesionar.
Congreso seguirá en sesiones virtuales durante mayo y extras hasta el 19 de junio

Con la ampliación de la cuarentena hasta el 25 de mayo, el Congreso de la República se apresta a cumplir ya su segundo mes de sesionar vía virtual, enfocados más en el control político y muy poco en la aprobación de leyes.
Esta situación, la no presencia en el Capitolio Nacional, llevó incluso a que un grupo de congresistas de la oposición entutelaran a la mesa directiva del Congreso para que les permita, a quienes lo puedan hacer, desplazarse hasta allí para hacer su trabajo presencial.
Hace una semana, en la Cámara de Representantes, se aprobó una proposición en la cual se prohíbe a sus integrantes, con excepción de la mesa directiva, asistir al Capitolio a sesionar, esto para seguir cumpliendo el aislamiento obligatorio decretado por el gobierno nacional en prevención al contagio del Coronavirus.
En tal sentido los Representantes David Racero, Katherine Miranda y Carlos Carreño, consideran que los procesos de virtualidad no se cumplen en el Congreso, ya que ni la función de control político, ni las facultades legislativas de la corporación se han podido adelantar en debida forma.
Según Racero “todas las funciones del Congreso de la República atienden aspectos indispensables para el funcionamiento de la actividad política, social y económica del país, y sin esta actividad se pone en riesgo la estabilidad institucional, el equilibrio de poderes, el Estado Social de Derecho y la democracia en sí misma, por ende, la actividad relacionada con el ejercicio de nuestras atribuciones constitucionales en calidad de Representantes a la Cámara se encuentra exceptuada de las restricciones a la movilidad impuestas por el decreto 593, en virtud del numeral 13 de su artículo 3”.
Pero aunque ellos plantean la alternativa de la semipresencialidad, como ya lo hizo la Comisión de Paz del Congreso, los presidentes del Senado, Lidio García y la Cámara, Carlos Cuenca, mantienes las sesiones plenarias vía virtual, y tampoco han dispuesto por ahora la votación de proyectos.
Sólo se ha procedido a aprobar actas de sesiones anteriores y los órdenes del día. La única que si ha votado es la Comisión I de la Cámara, en donde ya se sacaron dos actos legislativos, entre ellos el de la cadena perpetua y la ley de borrón y cuenta nueva.
Entre tanto, los presidentes de Senado y la Cámara, en conjunto con la ministra del Interior, Alícia Arango, ya acordaron que el Congreso será citado a las sesiones extras por el gobierno nacional desde el 17 de junio, día en que termina el actual periodo de sesiones, hasta el 19 de julio. Por el momento no hay definida una agenda de proyectos que se vayan a discutir durante las mismas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.