Luego de lo anunciado en la habana, el gobierno informó que desde el 29 de agosto comienza el cese al fuego bilateral.
Comienza la cuenta regresiva del plebiscito
![Esta imagen, captada en el putumayo, en la que miembros de las Farc hacen a un lado sus armas para disfrutar de un partido de fútbol, se convertirá en la constante a partir de la próxima semana, luego de que el presidente Juan Manuel Santos decretara el cese del fuego bilateral. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/08/25/imagen/armas.jpg)
El próximo lunes 29 de agosto a partir de las cero horas, Colombia comenzará a escribir una nueva historia con las Farc, sin el amenazante y ensordecedor ruido de los fusiles de por medio.
Desde ese momento entrará en vigor el cese del fuego bilateral y definitivo entre las Fuerzas Armadas y la guerrilla más vieja del continente, que le pondrá fin a la confrontación armada entre dos enemigos que hace cuatro años decidieron sentarse frente a frente, para buscar una salida negociada a más de 50 años de conflicto.
El anuncio fue hecho ayer por el presidente Juan Manuel Santos, durante la entrega al Congreso de los textos del Acuerdo Final suscrito entre el Gobierno y las Farc, en Cuba, y la carta mediante la cual informa sobre la intención de convocar el plebiscito refrendatorio.
Aunque solo hasta dentro de unas semanas tendrá lugar el acto protocolario mediante el cual se oficializará la firma del acuerdo entre el jefe de Estado y el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, ‘Timochenko’, Santos decidió empezar a implementar lo pactado.
“Con lo que sucedió ayer, donde todo está acordado, quiero informarles a los colombianos que como jefe de Estado y como comandante en jefe de nuestras Fuerzas Armadas, he ordenado el cese al fuego definitivo con las Farc. Se termina así el conflicto armado con esta guerrilla”, manifestó.
Desde el comienzo de la negociación, en noviembre de 2012, Santos había comprometido su palabra en que no decretaría un cese bilateral hasta tanto concluyeran los diálogos.
Promesa que cumplió, a pesar de los diferentes momentos de crisis por los que atravesó el proceso, como consecuencia del accionar violento de la guerrilla y la respuesta de las Fuerzas Armadas.
Ante los avances de las conversaciones, las partes acordaron, en junio de 2015, un desescalamiento del conflicto que durante trece meses redujo a niveles históricos la intensidad de la confrontación con este grupo armado ilegal.
El 23 de junio pasado, en Cuba, Gobierno y Farc anunciaron el acuerdo al que llegaron para silenciar los fusiles, el cual se pondría en marcha una vez quedara firmado el acuerdo definitivo. Este acontecimiento será posible en tres días.
"Estamos entregando al pueblo la última palabra sobre la paz de Colombia"
Entre tanto, en medio de un emotivo acto, en donde estuvo acompañado de víctimas del conflicto, organizaciones sociales, indígenas, negros, entre otros sectores de la población, el presidente Santos entregó las 297 páginas que contienen los acuerdos de paz a los presidentes del Senado, Mauricio Lizcano, y de la Cámara, Manuel Ángel Pinto.
“Estamos entregando al pueblo la última palabra sobre la paz de Colombia, que sea el que diga ‘sí’ a la paz”, dijo Santos.
El presidente del Senado, Mauricio Lizcano, al recibir el texto definitivo de los acuerdos, señaló que la discusión de los mismos se hará el lunes próximo, para lo cual ya fueron convocadas las plenarias de ambas corporaciones.
ONU vigilará el cese
Luego del anuncio hecho por el presidente Juan Manuel Santos, de iniciar con el cese bilateral y definitivo del fuego con la guerrilla de las Farc desde el próximo lunes, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que este proceso será vigilado por la ONU.
De acuerdo con el jefe de la cartera, esta medida es importante en la medida que cesarán las hostilidades contra la población civil, y ante cualquier acción irregular se harán las observaciones del caso a los organismos internacionales.
“El cese del fuego definitivo es importante porque también es un cese de hostilidades con el que las Farc, además de cesar su acción hostil, cesarán también la delincuencial y eso es importantísimo para nuestras regiones”, manifestó Villegas.
Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez, explicó que las acciones contra las bandas criminales y el Eln, continuarán.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.