A finales de febrero debe haberse cumplido la entrega del 30% de las armas, según Cristo.
Antes de terminar mayo “se habrá completado el desarme” de las Farc

El cambio de cronograma de la dejación de armas por parte de las Farc es un hecho, dados los retrasos que por diferentes aspectos se han generado. El acuerdo entre las dos partes para superarlo consiste en que ingresarán a las zonas el 31 de enero así las zonas comunes no estén terminadas.
Lo claro, según ha explicado el Gobierno, es que las modificaciones de cronograma se harán, pero sin que eso implique que se superen los seis meses acordados desde un principio, como lo explicó el general Javier Flórez.
“Se definió un nuevo cronograma, esto quiere decir que los 180 días se cumplen para la dejación de armas, pero que con estos inconvenientes que se presentaron se pudo definir que se van a cambiar las fechas para llegar al día 180. Vamos a cambiar el tema de las caletas, la entrega de armas de los milicianos, la destrucción de los explosivos”, dijo.
Sobre este cambio se refirió el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien específico cuándo se daría exactamente el desarme completo de la guerrilla.
“Allí hubo un compromiso de las Farc de movilizarse a las zonas antes del 31 de enero, a partir de allí está totalmente establecido el cronograma de dejación de armas, a finales de febrero se tendrá que presentar la primera entrega del 30% de armamento y antes del mes de mayo se habrá completado el proceso de desarme y desmovilización”, resaltó.
Mientras tanto, las partes se dedicarán la próxima semana a hacer los primeros reconocimientos de los posibles terrenos -La Gabarra, en El 60, en Pueblo Nuevo o La Paz-, a los que se podría cambiar la zona de Caño Indio, Tibú, Norte de Santder, en donde los cultivos ilícitos no permitirían que se haga el proceso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.