Desde que se logró la firma del acuerdo, varios integrantes de las Farc se han apartado de los diferentes frentes.
‘Quien salga del proceso de paz pierde los beneficios’

En medio de la discusión que comenzó esta semana en el Congreso sobre el acto legislativo que le da vida a la Jurisdicción Especial para la Paz, son varios los cuestionamientos que han surgido sobre los vacíos que contendría la reforma y los beneficios que esto podría generar para las disidencias de las Farc.
Ante esto, el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, precisó ayer que los guerrilleros de las Farc que decidieron marginarse del proceso de paz no podrán acceder a los tratamientos penales especiales previstos en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, como lo sugirió el fiscal general, Néstor Humberto Martínez.
“En el caso de las Farc-Ep, la participación en el SIVJRNR estará sujeta a la dejación de armas conforme a lo que se acuerde en el punto 3.2 del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera del 26 de agosto de 2012”, recordó Jaramillo, en alusión al acuerdo que crea la JEP y que figura en el punto 38 del documento suscrito en La Habana.
En ese sentido, explicó que quienes no le entreguen sus armas a la ONU en las zonas veredales que se dispusieron para el proceso de desmovilización, no podrán recibir los beneficios que se establecieron como parte de su reincorporación a la vida civil.
“Para participar en el proceso de dejación de armas y tránsito a la legalidad se debe acreditar la pertenencia a la organización, de conformidad con el procedimiento establecido en el Acuerdo y en la ley para la entrega de listados por parte de las Farc”, dijo Jaramillo, al advertir que la guerrilla se hace responsable de la veracidad y exactitud de la información contenida en dichas listas.
El alto comisionado insistió en que quien no se acoja al acuerdo de paz perderá todos los beneficios y será investigado por la jurisdicción ordinaria y que cualquier delito cometido por las Farc después del 1 de diciembre, no podrá ser objeto de tratamiento especial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.