Entre 1960-1970 la ciudad albergó entre 4.500 y 5.000 estudiantes del vecino país por año, según el director del museo de Arte Moderno.
Pamplona fue escuela para miles de venezolanos
Se tienen evidencias de que Pamplona, debido a la gran cantidad de colegios e internados que tenía, albergó desde 1950 hasta principios de 1980, a miles de venezolanos que llegaron con el propósito de recibir una buena educación.
En esa época era una población pequeña que poseía más de 25 instituciones educativas, todas de primer nivel y eran regentadas en su mayoría por curas, monjas y laicos.
En los llamados años dorados de la educación en Pamplona, se tenía planteles de reconocida trayectoria como los colegios Carmelitano del Norte (con internado), Provincial San José (internado), Santo Ángel (internado), Bethelemitas (internado), La Presentación (internado), Las Terciarias (internado), María Auxiliadora (internado), Miguel de Cervantes Saavedra, Juan Bosco, Gimnasio el Rosario (internado), Antonio Nariño, Bolívar, 4 de Julio, Cervantes, Los Andes, Santander, Americano, Latino (internado), Nuestra Señora del Rosario (internado), Normal para Señoritas, Normal para Varones, Domus, Rafael Afanador y Cadena, los liceos Niño Jesús de Praga, Pamplona, Claret y otros más.
El exestudiante del colegio Carmelitano, hoy Águeda Gallardo, Luis Jesús Araque Vera, sobre la presencia masiva de venezolanos en las escuelas y colegios de la ciudad, dijo que había muy buenos profesores y las plantas físicas eran de las mejores que habían en las frontera.
“En ese tiempo funcionaban entre 20 y 25 colegios que se fueron acabando poco a poco”, manifestó. El escritor y director del museo de Arte Moderno, Juan Manuel Ramírez, afirmó que la llegada masiva de niños, adolescentes y jóvenes a Pamplona se debió a varios factores. Primero porque habían colegios con un gran nivel académico.
En segunda medida la moneda venezolana, el bolívar, tenía en esa época una buena cotización que facilitaba el intercambio educativo y comercial.
Él cree que en algunas temporadas, entre 1960-1970, se llegó a tener entre 4.500 y 5.000 estudiantes venezolanos, por año.
(Antiguo colegio Provincial, hoy Águeda Gallardo.)
Se dice que en la ‘Ciudad Colegio’, albergó en sus aulas al estadista Cipriano Castro Ruiz (1899-1908), nacido en la población de Capacho Viejo, estado del Táchira. También pasaron las hermanas del dictador y expresidente de Venezuela, Juan Vicente Gómez (1908-1935), el cual aseguraba que quienes en años anteriores habían gobernado a su país, estudiaron en Pamplona.
Después en años más recientes estuvo el detenido alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.