Para rescatar el legado de Carmen Chacón Hernández, la Unipamplona organizó una galería con sus obras.
Exponen pinturas en miniatura en Pamplona

Para el docente y curador, Alberto Camacho, cuando se evoca a Carmen Chacón Hernández (q.e.d.p), se recuerdan sus enseñanzas de música y pintura a mediados del Siglo XX.
“Ella poseía una tradición familiar en torno al mundo musical, teniendo claro que su labor estaría en el campo de la enseñanza del piano”.
Hernández la destaca como una mujer llena de virtudes y sencilla, dones que le sirvieron para que a corta edad comenzará a mirar desde el jardín de su casa los bellos verdes que rodean a Pamplona.
Este contacto con la naturaleza le hizo abordar de manera discreta el mundo de la pintura que complementó años después con el estudio de la técnica del óleo, guiada por la profesora Carmen Castro.
Al igual que el estudio de los clásicos musicales, se nutrió de textos alrededor de los grandes maestros de la pintura que escasamente circulaban en algunas bibliotecas de la ciudad.
De esta forma la labor pictórica transcurrió hasta sus 90 años de vida y dejó como legado la enseñanza de la música, combinada con una serie de pinturas marcadas por una tendencia estática y ascética.
En exposición
El programa de artes visuales de la Universidad de Pamplona desde hace tres años adelanta la visualización de propuestas de creación en la región, las cuales cuentan con el apoyo del proyecto ‘Pegaso Museo Alado’, del Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar.
Así, para rescatar el legado de Carmen Chacón Hernández, de las más de 80 obras en diferentes tamaños que dejó, se escogieron 32 pinturas en pequeños formatos, todas enfocadas a lo paisajístico.
De una manera delicada, sutil y espiritual, empezó a explorar y a plasmar sus creaciones en discos de acetato, plumas de aves, costales, tabletas, lienzos, cartón y cristales de relojes, entre otros.
“Mirar estos óleos nos obliga a descubrir el valor de una mujer que le apostó al arte de un lenguaje sin palabras, sólo permeado por sus conocimientos de armonías musicales y la sabia decisión de pintar para su propia contemplación”, dijo Alberto Camacho, docente universitario y curador de la obra.
La exposición de la pianista (1921-2015), se abrirá al público hoy a partir de las 5 de la tarde en el Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar.
La invitación está hecha para que todos los pamploneses recuerden el legado de la pintora local.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.