Cerca de 100 especies se observaron en una caminata hacia el cerro Pilates.
Impulsan aviturismo en Mutiscua
![El recorrido hecho en Mutiscua se inició en la parte baja y culminó en el cerro Pilates, a 3.010 metros sobre el nivel del mar. Roberto Ospino](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/05/29/imagen/mutiscua.jpg)
La observación de aves debe ir acompañada de programas educativos, incentivando en las comunidades de la provincia la conservación de las aves que engalanan el cielo con cantos y variedad de colores.
Esta es la consigna de Jesús Ernesto Rangel Rodríguez, pamplonés quien desde hace 10 meses está visitando otras regiones del país donde pajarear se convirtió en una forma de hacer turismo sostenible.
Ese conocimiento lo está dando a conocer en los municipios de la provincia de Pamplona. En la vereda La Aradita dictó un taller acerca de cómo observar aves al tiempo que se impulsa el turismo. La actividad se cumplió en la escuela Elechal.
Le puede interesar Los avistadores de aves nortesantandereanos
Durante dos días Rangel se refirió a la importancia de la observación de aves, las normas, procedimientos y equipos. Además, enfatizó en que se requiere de paciencia y capacidad de observación.
En la jornada educativa participó una docente universitaria de biología y una estudiante de la Universidad de Pamplona.
Una vez se dio a conocer los fundamentos teóricos, se programó una caminata a la zona boscosa, tomando por los caminos reales para llegar a lo más alto del cerro Pilates, localizado a 3.010 metros sobre el nivel del mar.
El grupo con cámaras, trípodes, binoculares, libretas de apuntes y libros, empezaron a avistar colibríes y otras especies de varios colores, entre ellos combinados con rojo, amarillo, ocres, azules, verdes y negros.
“Esta zona tiene riqueza y está todo por hacer. Es un destino ideal para el avistamiento de aves”, sostuvo.
De acuerdo con Rangel el primer paso es hacer un inventario de especies existentes, con imágenes y características.
En la caminata se apreciaron cerca de 100 especies y algunas de ellas podrían ser endémicas.
El pajarero dijo que la pasión por las aves se la debe a sus padres, naturales de Labateca y de Cácota.
Lea además Toche pico de plata, el ave oficial de Arboledas
Hace 10 años con su hija Evelin, empezó la actividad de observar e investigar a las aves de Norte de Santander.
Después se sumaron a las caminatas sus hijos, el ingeniero ambiental, Leonardo Rangel y el comunicador social, Julián Rangel.
Como producto de esa labor crearon la empresa Bariki Birding dedicada a la observación, fotografía, senderismo, educación y conservación ambiental en la Provincia de Pamplona.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.