Las láminas hacen referencia a proyectos urbanos, arquitectónicos, de investigación, patrimoniales, restauraciones y paisajismo.
Exponen obras de arquitectura en Pamplona
![En los pasillos del Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar están expuestos los proyectos de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de 2016. Roberto Ospino](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/05/18/imagen/exposicion.jpg)
En el museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar se exhiben las láminas ilustrativas que hacen referencia a la XXV Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Colombia 2016.
Las imágenes estarán expuestas hasta el 25 de mayo. El docente del programa de arquitectura de la Universidad de Pamplona, Gabriel Gómez Carrillo, indicó que la exposición fue gestionada ante la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
En la muestra se dan a conocer proyectos urbanos, arquitectónicos, de investigación, patrimoniales, restauraciones y paisajismo, entre otros.
Los estudiantes de arquitectura, profesionales y público en general pueden observar los trabajos ganadores de la Bienal del año pasado.
En sala llama la atención los trabajos investigativos, titulados: ‘La fortaleza de los llanos de bonda’, ‘La Casa Obregón y Valenzuela años 1950’.
Lea además Alianza para reforzar los museos de Pamplona
Gómez indicó que la gestión la hicieron en Medellín el director del programa de Arquitectura, Cristián García y del departamento, docente Huber Giraldo.
“La invitación es especialmente para que los estudiantes se motiven a seguir con la profesionalización y también los arquitectos van a tener la oportunidad de mostrar sus proyectos al país”, manifestó.
Según el académico, los estudiantes tienen la capacidad de evaluar las tendencias arquitectónicas que se muestran en la exposición y que a su vez les sirve para que profundicen más sus conocimientos académicos.
“Esto le abre la mente a nuestros estudiantes de arquitectura, porque se dan cuenta que los conocimientos y conceptos que reciben en los salones de clases, van a la par con las tendencias nacionales e internacionales”, indicó.
El estudiante de tercer semestre de arquitectura, Manuel Penagos, quien observó los 100 proyectos, afirmó que es una oportunidad poder apreciar los resultados de la Bienal.
“Nos hemos dado cuenta que no es lo mismo que nos hablen, en teoría, de estos procesos, sino apreciarlos como parte del patrimonio cultural y arquitectónico del país”, manifestó.
En la sección sobre diseño urbano y paisajismo se destaca el proyecto de recuperación del centro histórico de Pamplona, que tiene como eje el parque Águeda Gallardo.
El arquitecto Gómez les explicó a los estudiantes que la obra fue gestionada ante el Ministerio de Cultura.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.