La Alcaldía ejecuta un programa de reforestación con cercas vivas.
En Toledo plantarán un millón de árboles
![Se escogieron árboles de eucalipto para habilitar las cercas vivas en La Camacha y El Palmar. En la zona se presenta un deslizamiento de tierra en 285 hectáreas. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/11/29/imagen/arboles.jpg)
La Alcaldía de Toledo aspira a plantar un millón de árboles, lo que convertirá al municipio en pionero en reforestación en el país.
Además, el asesor de desarrollo agropecuario, Manuel Hernando Ordóñez, aseguró que con la Asociación de Mujeres del Porvenir (Sarare), se tiene el proyecto de plantar 70.000 matas de cacao y especies nativas de esa región.
Según explicó, el proyecto de cultivar 100 nuevas hectáreas de este producto, cuenta con el respaldo de Ecopetrol y de la Alcaldía y pretende abrirles a las familias campesinas una vía hacia su redención económica.
La reforestación busca prevenir remociones en masa en La Camacha y El Palmar, la Alcaldía de Toledo ejecuta un programa de reforestación con cercas vivas.
En estos sitios se presenta el deslizamiento de tierra en un área de 285 hectáreas, el cual acabó con cultivos, hatos ganaderos y viviendas.
El programa lo adelanta la Alcaldía, a través de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica en compañía de estudiantes del colegio Guillermo Cote y las comunidades rurales.
Ordóñez, al frente de los programas ambientales del municipio, indicó que por disposición del alcalde, Jairo Castellanos, empezaron a reforestar las zonas de impacto en donde los campesinos han talado bosques para la producción agrícola.
Ordóñez dijo que para darles solidez a los terrenos, para La Camacha se escogieron árboles de eucalipto, con el propósito de crear cercas vivas que en el futuro impedirán remociones en masa.
“Lo que queremos es que los bosques y los suelos vuelvan a ser sostenibles, con árboles que a su vez generaran sombra”, indicó.
Ordóñez sostuvo que con la ampliación de las fronteras agrícolas, se ven los potreros sin árboles nativos.
Dijo que según el proyecto, el millón de árboles se plantará en las cuencas hidrográficas, montañas, laderas y terrenos que requieren de reforestación.
La labor empezó con un grupo de jóvenes emprendedores rurales que se encargarán de producir para el próximo año 10.000 plántulas de cedro, roble, alisos y otras especies.
“Todos los estamentos de la sociedad de Toledo tenemos el compromiso de proteger el agua como uno de los principales recursos naturales que generan desarrollo”, dijo el asesor.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.