En la estructura sobre la quebrada El Azul se invirtieron $451 millones, informó la Alcaldía.
En Toledo estrenaron puente luego de tres años de espera
![En la zona en donde está el nuevo puente convergen 10 veredas, las cuales son las mayores productoras de leche del municipio. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/11/27/imagen/puente1.jpg)
El alcalde de Toledo, Jairo Alberto Castellanos Serrano, dio al servicio de las comunidades rurales el puente en concreto sobre la quebrada El Azul, en la vereda Ima, en donde se invirtieron 451 millones de pesos.
El paso elevado, localizado en la zona oriente, fue arrasado por las lluvias en el segundo semestre de 2015, y para no quedar incomunicadas, las comunidades de Ima, Cordillera, La Loma, El Retiro, El Azul y Santa Isabel construyeron un puente de madera que se había constituido en un peligro, en especial para los estudiantes.
En esa zona convergen 10 veredas que son las mayores productoras de leche del municipio y conectan con la carretera La Soberanía.
Lea además Así será el moderno parque en Toledo
Sobre los recursos, Castellanos indicó que el año pasado logró descongelar en el ministerio de Hacienda los excedentes que el municipio tiene depositados en el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet), con el propósito de hacer inversiones sociales.
Canalización
El alcalde se refirió a la canalización del zanjón El Chivo, en donde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo invierte 1.903 millones de pesos y avanza en más de 55 por ciento.
“La ejecución se había convertido en una de las mayores necesidades que teníamos en Toledo, teniendo en cuenta que las aguas negras son un problema ambiental por controlar”, dijo.
Castellanos indicó que se intervienen 400 metros en labores de protección, control de erosión y socavación y la canalización conduce hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. El funcionario espera que antes de que termine el año este concluido el proyecto.
En cuanto a la planta de tratamiento que tiene una inversión de 2.239 millones de pesos aportados por el Plan Departamental de Aguas, manifestó que la construcción está en el 80 por ciento y se espera un adicional para el próximo año.
“Somos uno de los pocos municipios en la región que estamos avanzando en el tema del manejo y tratamiento de las aguas residuales”, dijo.
Según Castellanos el compromiso de la Alcaldía es trabajar en el cuidado y protección del medio ambiente para no seguir contaminado las fuentes hídricas.
Este proyecto se ejecuta a kilómetro y medio del casco urbano en la vía que conduce a Labateca y depositará las aguas tratadas al río Culagá.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.