Los campesinos temen que con la declaratoria pierdan las fincas o se afecten sus fuentes de sustento.
‘Delimitar el páramo de Almorzadero no significa desalojar’
![En la sede de Corponor en Pamplona, el director regional Henry Cruz, se reunió con los líderes de la comunidad y con el alcalde de Chitagá, Freddy Quintero Mogollón. Roberto Ospino](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/06/14/imagen/oca1.jpg)
Un grupo de 400 productores campesinos de Chitagá arribaron a Pamplona y frente a la sede de Corponor protestaron pacíficamente por el anuncio del ministerio de Ambiente de delimitar el páramo de Almorzadero.
El temor de los campesinos es que con la declaratoria pierdan las fincas o se afecten sus fuentes de sustento, tales como los cultivos de papa, cebolla, frutas y hortalizas.
El presidente de la junta comunal del sector San José, Martín Eduardo Vera, dijo que al delimitarse el páramo se afectarían 33 veredas que tiene el municipio y que temen por la afectación directa de las personas que habitan en el páramo de Almorzadero.
Ante el hecho, el director de Corponor en Pamplona, Henry Cruz, se reunió con 10 líderes de la comunidad, entre ellos el alcalde de Chitagá, Freddy Quintero Mogollón, y acordaron que para aclarar las dudas de los campesinos se reunirán el próximo martes (20 de junio) en el coliseo cubierto de Chitagá.
De acuerdo con el acta de compromisos, la autoridad ambiental cursará invitación a los ministerios de Ambiente, de Agricultura, al Instituto Humboldt y a la Gobernación de Norte de Santander. A su vez, los voceros de la comunidad coordinarán con las autoridades municipales y las comunidades del páramo.
La delimitación de los páramos en Colombia, de la cual se empezó a hablar en 2011, con el Plan Nacional de Desarrollo (Ley 1450) del gobierno de Juan Manual Santos, son una apuesta del Estado por garantizar la conservación de las fuentes de agua. En el segundo mandato del actual presidente (2014-2018), dicha meta fue ratificada.
El director de Corponor, Gregorio Angarita Lamk, manifestó que la delimitación no significa que se desalojará a los campesinos que por décadas han cuidado el páramo y que tras el anuncio se tendrán tres años para hacer la zonificación.
En ese tiempo se concertará con las comunidades campesinas y actores del territorio el uso del suelo, y según Angarita, lo que buscarán es un ejercicio participativo, entendiendo la vocación agrícola de la región.
El páramo tiene 157,705 hectáreas y a Norte de Santander pertenece el 32 por ciento (50.465 hectáreas). Los municipios que tienen jurisdicción en Almorzadero son Silos, Labateca y Chitagá, que es el que mayor número de hectáreas posee, con 43.652.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.