Tres años duró el proceso de formación con Asohofrucol y la Alcaldía.
Se certificaron 152 cultivadores ocañeros como productores agrícolas

En Ocaña se certificaron 152 campesinos como productores agrícolas, luego de tres años de un proceso educativo y empresarial con la Asociación de Hortalizas y Frutas de Colombia (Asohofrucol) y la Alcaldía de Ocaña.
Las personas que culminaron el curso corresponden a los corregimientos del Agua de la Virgen, Otaré, Cerro de las Flores y El Puente.
Los contenidos de la capacitación giraron en torno al fomento de la producción, comercialización, a la sostenibilidad de los sistemas agrarios y al fortalecimiento de la asociatividad.
“El campo debe ser una empresa fructífera que manejen los mismos agricultores y es necesario terminar con el monopolio que ejercen los intermediarios en la comercialización, quienes al final se quedan con la mayor rentabilidad”, dijo José Luis Amaya, coordinador de Desarrollo Rural.
Este objetivo se está logrando a través de la conformación de asociaciones rurales para que puedan vender directamente a los consumidores mayoristas y almacenes de cadena.
“Para que los productores puedan ingresar a ese tipo de mercado es necesario certificarse en buenas prácticas agrícolas y cumplir con las especificaciones del Instituto Colombiano Agropecuario”, indicó José Luis Amaya.
La primera fase se logró, ahora viene la adecuación de las fincas en donde la universidad Francisco de Paula Santander con sede en Ocaña, diseñará un protocolo de fácil aplicabilidad con componentes estructurales, ambientales y productivos.
Los sembradíos de la región se han caracterizado por productos como el aguacate, lulo, limón tahití y demás cítricos.
Las asociaciones de la provincia de Ocaña se vincularon este año a Frutinorte Export buscando una estrategia de comercialización y nuevos mercados.
“La idea es que los grupos rurales puedan cofinanciar los programas que ellos requieren para invertir en su finca y buscar los recursos necesarios para cumplir con la normatividad acerca del mejoramiento de sus propiedades”, indicó Amaya.
Las adecuaciones se refieren a poseer unidades sanitarias con pozos sépticos, construcción de casetas de almacenamiento para los agroquímicos, la infraestructura necesaria para el triple lavado, la pos cosecha y la clasificación de las frutas.
Es un proyecto que inicia con la certificación de los productores y el acompañamiento en la estrategia de comercialización por parte de Frutinorte Export y finalmente la transformación de lo producido.
De esa forma se espera que los campesinos empiecen a dar nuevos resultados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.