Los postes se están convirtiendo en ‘lienzos’.
Ocañeros reemplazan publicidad política por arte

Un grupo de jóvenes ocañeros se dio a la tarea de unirse para eliminar la publicidad política de postes e intervenir estos objetos del mobiliario urbano, convirtiéndolos en ‘lienzos’ donde han creado obras de arte.
Con las pinturas, los jóvenes les envían un mensaje a los políticos para que así como en campaña empapelan el municipio en búsqueda de votos, cumplidas las elecciones retiren los molestos afiches, tal como lo estipulan las leyes colombianas.
Los jóvenes, apoyados por el líder comunal Hazael Yaruro Bayona, consiguieron que el artista Pedro José Chinchilla Rodríguez les hiciera diseños con atractivos turísticos, personajes y monumentos, los cuales son pintados con la ayuda de vinilos y pinceles en las estructuras de concreto que sostienen las redes de energía.
La intervención se inició en los alrededores de los parques San Francisco, 29 de Mayo y San Agustín. La meta es cubrir el mayor número de barrios.
Grupo de jóvenes que idearon el proyecto de intervención urbana.
Lea también Ocañera en Coro Juvenil de Colombia
El proyecto
Los universitarios Mary Nelsy Bayona, Johan Yaruro, Lenín Ascanio, Ana Paola Manzano, María Fernanda Tarazona, Diego Chacón y Jesús Casadiego le dieron vida al proyecto en una tertulia, en la que surgió la idea de aportar a cambiar la imagen del municipio de una forma innovadora.
Así, idearon pintar murales para embellecer inicialmente la zona céntrica del municipio, al tiempo que se deja un mensaje social con pinturas de desplazados por la guerra.
“No es un secreto que el calvario de los campesinos de la región es el conflicto armado, entonces queremos representar los cultivos y a los labriegos que superan esas dificultades con las cosechas de café, caña y cacao”, dijo Yaruro.
En el complejo histórico de San Francisco las imágenes corresponden a los momentos más significativos de la historia local, con imágenes de indígenas y de la Virgen de Torcoroma.
En las calles 10 y 11, en el centro de Ocaña, los diseños contemplan pinturas de los atractivos turísticos, tales como el Santuario del Agua, Los Estoraques y Piedras Negras.
El pintor Chinchilla se comprometió a elaborar 50 murales en cada parque y se hará un recubrimiento en laca para proteger las imágenes de vándalos.
“Queremos generar sentido de pertenencia y promover un cambio social, con ideas curiosas como esta. Al tiempo estamos diseñando materos que serán puestos en las vías el próximo año, evitando así el parque de automotores en lugares prohibidos”, argumentó Yaruro.
La iniciativa juvenil ha sido bien recibida entre los ocañeros, quienes han aplaudido el trabajo del grupo de siete voluntarios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.