La casa de Raquel Vega, en Navidad, se convierte en un espacio de puertas abiertas para que aprecien su colección.
La reina de Papá Noel en Ocaña

En junio de 2019, cumplirá 100 años y con la sonrisa que la caracteriza, dijo que espera con ansias la llegada del año nuevo. Ella, desde joven, ha sentido afinidad con Papá Noel y se convirtió en coleccionista de los muñecos rojos panzones, con abundante barba blanca.
Raquel María Vega Claro, es madre de 13 hijos y en 1938, fue la reina de Ocaña. “La Navidad es la mejor época y hace 50 años empecé a coleccionar a Papá Noel, tengo más de 500, en todos los estilos, colores y tamaños. Ellos representan la generosidad humana, virtud que he inculcado en mi hogar”.
La vivienda de Vega en el barrio Acolsure, en Navidad, se convierte en un espacio de puertas abiertas y a ella ingresan decenas de ocañeros a contemplar las figuras. Otros, lo hacen solo por escuchar las amenas historias de la reina de Papá Noel, como es conocida la carismática mujer.
Los muñecos, según Vega, son testigos mudos del ambiente festivo que se vive al interior de la familia. “Cuando mis parientes viajan siempre se acuerdan de traer un Papá Noel y así se ha nutrido la colección”.
Al recorrer la casa de Vega se aprecian en trineos, en llaveros, bailarines, sobre mesas, en cojines, en guirnaldas, en lámparas, en los jardines, de porcelana y en tela.
“A un visitante se le ocurrió armar una orquesta que entonaba villancicos y era el centro de admiración, pero un día se callaron y no se pudo arreglar”.
Cada año al llegar diciembre, con delicadeza la saca de cajas en donde permanecen metódicamente ordenados, les cambia el vestuario y les peina la barba.
Su hija Piedad define a su mamá como un ejemplo de bondad y de hospitalidad. “Ella disfruta permitiendo la entrada de los vecinos y para ellos es un cofre de recuerdos, una campana que alegra la Navidad con curiosas historias que han marcado el devenir de la sociedad ocañera”.
Le puede interesar Ocañeros reemplazan publicidad política por arte
La tradición de coleccionar la fusiona con su pasión por la gastronomía. En los tejados deja papayas para que se tuesten bajo el sol y luego las procesa para convertirlas en conservas. En leña cocina tamales y en enormes sartenes disfruta viendo como los buñuelos se doran.
“Mi mamá es una mujer valerosa que ha resistido el dolor de perder a tres de sus hijos. Tiene 30 nietos y 18 biznietos. En la casa también le decimos la arañita, por la capacidad para tejer manteles, donde también está Papá Noel”.
Los tiempos libres Vega los dedica a la pintura y a estar pendiente de cada detalle de su casa.
La temporada decembrina la pasará junto con su familia y con ellos espera celebrar el próximo año un siglo de vida, el mismo que ha vivido con intensidad y alegría.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.