Los productos de la granja experimental de la UFPS serán vendidos a buenos precios.
Jóvenes ocañeros le apuestan al desarrollo rural

La Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) dará inicio al proyecto de comercialización de productos generados en la granja experimental a través de la creación de quioscos de extensión.
Inicialmente ejecutaron una prueba piloto con el objetivo de dar a conocer a la comunidad académica los productos de las huertas, corrales y del invernadero.
Para tal fin se instalaron dos carpas en la entrada de la universidad donde estudiantes, docentes, administrativos y personas en general tuvieron la oportunidad de adquirir los víveres a buenos precios.
“Van a ser unos quioscos permanentes en donde se le va a dar espacio tanto a la granja como a los grupos de investigación y el vivero”, manifestó María Angélica Acosta, coordinadora de investigación de la UFPS.
Uno de los participantes fue el Laboratorio de Lácteos y Cárnicos que puso a la venta leche de vaca, cabra y sus derivados como queso, yogur, cortados, arequipes, carnes de pollo y conejo.
“Los alimentos son elaborados con inocuidad, higiene y calidad en una zona de la institución dedicada a la producción con disposición de equipos, materias primas y una infraestructura adecuada”, explicó José Fernando Pérez Osorio, coordinador del laboratorio.
El resultado de estas características es que posibilitan la comercialización de víveres de gran valor nutricional y con precios menores a los del mercado.
Además, al contar con tecnología y procesos avanzados se permite que dentro de la oferta exista variedad, por ejemplo, en estos momentos se está innovando con carne de hamburguesa, con chorizo y longaniza a base de chivo y de cerdo.
Por otra parte, se expusieron para la venta las plantas del vivero que crecen en un conjunto de instalaciones agronómicas en donde se plantan, germinan, maduran y endurecen.
“Estos árboles cuentan con parámetros de eficacia genética, agronómica y fitosanitaria, de acuerdo con las condiciones requeridas de sanidad y calidad lo que permite la movilización y desarrollo de trabajos de extensión en la granja”, señaló Remigio Quintero, coordinador del vivero.
Actualmente hay 10.600 plantas entre especies ornamentales, forestales, frutales y forrajeras, entre otras.
La granja experimental otorga al consumidor un valor agregado en productos como pollos y conejos, lechones y terneros de las mejores razas. Además huevos y leche con un proceso técnico que genera bienestar y tranquilidad.
La iniciativa ha tenido su éxito en el trabajo desinteresado de parte de los estudiantes universitarios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.