El ataque del pasado jueves al oleoducto en El Carmen dejó mil familias sin agua.
Guamalito: desplazamiento masivo por atentado del Eln
![Los campesinos huyen en busca de agua, mientras Ecopetrol lleva más de 5.000 galones de petróleo recuperado en el punto de control El Boquerón. Javier Sarabia](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/04/28/imagen/metro2_2.jpg)
A la emergencia que se desató por el atentado contra el tubo del oleoducto Caño Limón-Coveñas se suma ahora la crisis humanitaria, por el desplazamiento forzado de los pobladores de la ribera de la quebrada La Esperanza, en El Carmen.
Según el defensor del Pueblo de Ocaña, Nelson Arévalo, “por obvias razones, hay un desplazamiento, debido a los gases tóxicos”.
Afirmó que muchos labriegos resultaron intoxicados por la inhalación de estos gases y tienen problemas respiratorios.
A la fecha, unas 14 familias de la vereda La Esperanza se han desplazado para evitar las consecuencias del hecho violento, ya que sus hijos presentan dolor de cabeza, vómito, fiebre y afección estomacal.
“El daño ambiental es inmenso”, agregó Arévalo. “Los moradores de la orilla de la quebrada no pueden ni siquiera prender el fogón, porque los gases pueden desatar incendios”.
Según expresó, la situación es incierta y la recuperación de la cuenca tardará, pues se requiere de un estudio especializado para garantizar agua para el consumo humano.
“Guamalito es el segundo corregimiento más grande de Colombia, con más de 5 mil habitantes”, dijo. “La magnitud del problema es grande, y se requiere la ayuda inmediata. No estamos hablando de un caserío”.
Actualmente, también se están afectando los cultivos de frijol, tomate, maíz, plátano, hortalizas, cereales, yuca, aves de corral, ganado y peces, que dependen del agua.
“Esa gente debería pensar antes de actuar porque los perjudicados somos nosotros los campesinos”, afirmó el presidente de la Junta Comunal de la vereda La Esperanza, Manuel Guillermo Rivera.
De otro lado se confirmó que las clases en las escuelas y el colegio El Santo Ángel siguen suspendidas, con 825 niños perjudicados.
Entre tanto, Ecopetrol ubicó 16 barreras mecánicas en el punto de control operativo El Boquerón, sobre la quebrada El Carmen, con lo cual se controló el avance del crudo.
Según datos de Acnur, el Consejo Noruego de Refugiados, la alcaldía y la Asociación de Personeros del Catatumbo, las necesidades humanitarias urgentes son de agua, saneamiento, higiene, seguridad alimentaria y atención en salud.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.