Un proyecto ecoturístico busca rescatar ese destino por su estilo colonial en las viviendas.
En Ocaña, Pueblo Nuevo le apuesta al turismo local

La fundación Corazón Verde coordina con la Cámara de Comercio de Ocaña un proyecto ecoturístico en el corregimiento Pueblo Nuevo.
“El objetivo es rescatar ese destino, donde se conserva un estilo colonial en las viviendas y se aprecia un paisaje llamativo”, dijo el director del proyecto, Sandy Guerrero Torrado.
La meta es convertir al corregimiento en una de las zonas más hermosas del municipio, aprovechando los atractivos naturales, el clima y la arquitectura.
Lea además 'Ocaña Travel' busca fomentar el turismo
El vocero cívico indicó que el proyecto surgió hace dos años, cuando plantaron 550 árboles de guayacán en los cuatro kilómetros que hay de carretera hacia ese corregimiento.
“En primera instancia, se buscó conservar los bosques, y luego adecuar las viviendas para el disfrute de propios y visitantes”, dijo Guerrero. “Hemos contado con el apoyo de la Cámara de Comercio ($5 millones) que ha suministrado el material para pintar todas las casas en blanco y rojo con puertas café”.
Además, se mejoraron las zonas verdes del parque con plantas florales como veraneras, se hizo mantenimiento del templo y se habilitaron materas en las paredes de cada casa, dijo Guerrero.
En el centro poblado hay 70 viviendas y junto con los líderes comunales se adelanta la instalación de materas.
“La fundación Corazón Verde salvando el planeta es sin ánimo de lucro y nos mueve un fin altruista para conservar la naturaleza. Nació hace cuatro años producto del trabajo con mi hermano Yesid”, dijo Guerrero.
El presidente de la Junta de Acción Comunal, Edgar Sanjuán Ortiz, aplaudió la manera como los habitantes del caserío se sumaron a la causa.
“Se hace por amor al pueblo, es un sentido de pertenencia hacia nuestro terruño. La idea de arborizar la vía es interesante y debemos tomar conciencia de conservar el estilo arquitectónico para proyectar una mejor imagen. Es un mirador turístico para compartir momentos de esparcimiento con perientes y amigos”, reiteró.
Sanjuán hizo un llamado a los diferentes estamentos para la intervención de los techos del histórico templo de San Andrés de Boquiní, afectados durante un temblor.
El templo fue declarado bien de interés cultural de carácter departamental y no se puede hacer la restauración sin contar con el visto bueno de Patrimonio de Norte de Santander y del Ministerio de Cultura.
Igualmente, se busca reactivar la comercialización de la chicha y de la miel de abeja original que tomaban los arrieros durante la correría por esos campos.
Las comunidades están entusiasmadas con el proyecto y se organizan para ofrecer un buen servicio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.