Los habitantes de quejan porque la estructura es construida en el rango de acción del área protegida por patrimonio cultural.
Malestar en Ocaña por nuevo edificio frente al parque 29 de Mayo

El Consejo de Cultura de Ocaña y voceros ciudadanos hicieron público su descontento por el edificio que están construyendo al frente del parque 29 de Mayo, principal punto de concentración en el municipio.
El edificio tiene construidos cinco pisos y está ubicado en el rango de acción del área protegida por patrimonio cultural debido a la cercanía con el monumento Columna de los Esclavos -está a menos de 100 metros-.
El secretario de planeación de Ocaña, Hugo Moreno, manifestó que las licencias de construcción del edificio están en su oficina y que los ciudadanos inconformes pueden ir a verificar el procedimiento.
Además, Moreno aseguró que para otorgárselas se pidió un concepto al Consejo de Cultura de Ocaña.
Luis Eduardo Páez García, director de museos en Ocaña, denunció que el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) que regía cuando se concedieron las licencias de construcción, era claro al pedir el aval del Ministerio de Cultura para hacer todo tipo de intervenciones arquitectónicas en el área circundante de los monumentos nacionales.
Pese a ello el secretario Moreno aseguró que los constructores tienen permiso para levantar hasta cinco pisos y sólo deben conservar el entorno.
Así mismo, argumentó que el PBOT se modificó y entre los cambios están que de 50 metros de restricción se pasó a 100.
Al respecto Luis Eduardo Páez García explicó que se violó el PBOT, en cuanto a la altura del edificio que están construyendo.
“Lamentablemente en Ocaña no operan los organismos de control del Estado como la Procuraduría, ente dónde interpuse una denuncia”, manifestó.
La tesis de Páez García está fundamentada en el acuerdo N° 50 de 1994, que expidió el Concejo de Ocaña, donde se vislumbran las políticas de preservación patrimonial.
Uno de los planteamientos allí consignados es que ninguna edificación alrededor del monumento Columna de los Esclavos puede levantarse por encima del mismo, que tiene una altura de siete metros. La norma rige para edificaciones posteriores a su expedición.
Además, el acuerdo señala que para autorizarse la licencia de construcción debe obtenerse previamente permiso de la Subdirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura de Colombia, según las normas naciones.
Ante la situación, la ciudadanía se divide en dos posiciones contrarias. Algunas personas como Jheison Barbosa dice que el progreso no debe destruir la historia y que deben cumplirse las leyes que protegen el patrimonio.
De otra parte hay testimonios como el de Andrés Mandón, quien asegura que un edificio no le quitará el valor a la Columna de los Esclavos.
Daicy Echeverri | daicy.echeverri@laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.