Se firmarían 953 contratos de trabajo esta semana para los expulsados de Venezuela, según el DPS.
168 deportados ya cuentan con empleo

Tras una semana de anunciarse la creación de 2.200 empleos para los deportados, a la fecha hay 168 personas que ya cuentan con una alternativa laboral.
Según Tatyana Orozco, directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), esta semana se firmarían 953 contratos de trabajo para apoyar a quienes hoy deben rehacer sus vidas en el departamento, o el país.
La funcionaria declaró que dichas personas fueron colocadas en sectores de construcción, servicios generales, actividades con proveedores del Sena y empresas del sector privado.
Igualmente, declaró que por orden del presidente Juan Manuel Santos, el Dps tiene 15 obras que fueron ‘aceleradas’ para aumentar la oferta laboral.
Por otro lado, ratificó que la Federación Nacional de Cafeteros ofertó 200 empleos para la recolección de café en distintas fincas de la región.
“Son empleos estables, con todas las prestaciones sociales, que han recibido incluso formación corta en el Sena”, dijo Orozco, y anunció que hay 4 mil millones de pesos disponibles para proyectos de emprendimiento.
Volver a sus regiones
Alfonso Prada, director general del Sena, manifestó que quienes se quieran trasladar a sus lugares de origen, es decir, a otros pueblos y municipios del país, el Sena, el Dps y el ministerio del Trabajo garantizan las mismas condiciones establecidas.
“Además de ofrecer empleo en las regiones les acompañaremos con el subsidio de mantenimiento para las personas que se matriculen en la entidad”, afirmó. “Lo propio ocurrirá con los subsidios de arrendamiento otorgados por la Unidad Naciopnal para la Gestión del Riesgo”.
Prada dio a conocer que de las 2.851 personas que están en los albergues, 1.500 se han caracterizado como adultos en edad de trabajar y son quienes serán priorizados para obtener los empleos requeridos.
“A los demás, los estamos preparando en el Sena en cursos complementarios que duran hasta tres meses, durante los cuales el Dps entregará un subsidio de mantenimiento a quienes estén matriculados en los cursos, con un aporte de 200 mil pesos para esos tres meses”, señaló.
Dijo que el Sena tiene 250 deportados matriculados en áreas de belleza, soldadura, trabajo seguro en alturas, ofimática y tecnologías de la información.
Así mismo, aclaró las dudas sobre los empleos anunciados por parte de Camacol, y declaró que son un hecho, y que otras empresas también han aportado.
“Ayer llegó una empresa de construcción que ofreció 30 nuevos puestos”, relató. “En seguida, 30 personas se montaron al bus del Sena para efectuar la matrícula e iniciar la formación intensiva, que dura ocho días”.
Las peticiones del Mintrabajo
Por su parte, el ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, indicó que hay cuatro aspectos esenciales sobre los que se insistirá para que se reduzca la crisis humanitaria en la frontera.
Al respecto, pidió que los albergues no se vuelvan permanentes, y para evitarlo es que se está haciendo una política integral que va desde el registro de los deportados, hasta la colocación en los empleos temporales.
En este sentido, dijo que aunque hay que generar un escenario de optimismo, “a ese grupo de gente que está en los albergues no le podemos generar más ilusiones de las que son”.
Por ello insistió en que quienes se puedan marchar a sus lugares de origen, lo hagan, pues incluso hay 83 personas están dispuestas a establecerse en otras zonas del país.
“No es desalojar a quienes están en los albergues, sino no volver permanente ese escenario”, afirmó.
En segundo lugar, solicitó no especular sobre el número de personas que han llegado por efecto de otras circunstancias y aclaró que únicamente se le brindará apoyo y acompañamiento a los deportados.
Tatyana Orozco, respaldó esta declaración y conminó a los retornados para que ingresen al registro y se puedan atender sus necesidades.
Los casos de éxito
Carmenza Valderrama, una mujer nacida en Villa del Rosario, fue la primera que consiguió empleo a través del Sena.
Incluso, ingresará a trabajar en esta misma entidad como ayudante de servicios generales.
“Llegué hace ocho días y la verdad no sé por qué quedé trabajando”, dijo con timidez. “Creo que fui muy de buenas”.
Carmenza trabajaba como costurera en el vecino país y aunque se mostró feliz y satisfecha por haber firmado su contrato de trabajo esta misma semana, no pudo ocultar las lágrimas al contar cómo salió de Venezuela.
“Me sacaron los mismos a los que les cosí uniformes durante 16 años...”, afirmó llorando.
Además de Carmenza, hasta ayer había 30 hombres ubicados en obras de construcción, 25 en trabajo en alturas, y casi 30 mujeres capacitadas en belleza y peluquería.
Vale decir que el Departamento para la Prosperidad Social, dijo que se trabajará con aquellas personas que deseen montar sus microempresas y estabilizar su situación socioeconómica.
“Hay gente que tiene proyectos de confecciones, alimentos, zapaterías, entre otros, y eso estaremos apoyando con toda la infraestructura, los recursos y la capacitación para quienes lo necesiten”, puntualizó la directora de la entidad, Tatyana Orozco.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.