Van 1.242 quejas formales por “abusos” de autoridades venezolanas a los colombianos deportados.
Más de 1.000 niños sufren "ruptura familiar" por crisis fronteriza

La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por la situación de más de 1.000 niños que "son víctimas de ruptura familiar" por la actual crisis fronteriza con Venezuela. (Lea también Militares venezolanos llegan a la frontera)
"Hay una cifra que nos preocupa, que supera los 1.000 niños que hoy en día son víctimas de la ruptura familiar, es decir que el padre se quedó del lado venezolano y la madre en el lado colombiano o al contrario, o que los dividen siendo varios hermanitos", declaró a periodistas el defensor del Pueblo Jorge Otálora.
"Es un tema humanitario que hemos venido tratado con los homólogos de Venezuela a ver cómo se soluciona", dijo el encargado del ente que vela por los derechos humanos en Colombia.
La crisis fronteriza con Venezuela comenzó hace unas dos semanas, cuando el presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de pasos fronterizos y decretó un estado de excepción en varios municipios limítrofes, tras lo cual han sido deportados más de un millar de colombianos.
La decisión fue tomada tras un ataque a militares venezolanos, ocurrido días atrás en medio de una operación anticontrabando en el estado venezolano de Táchira, que el mandatario atribuyó a "paramilitares colombianos".
Desde la emisión del decreto, otros varios centenares de colombianos han huido de Venezuela por amenazas, según dicen, y temor a las deportaciones.
De acuerdo con Otálora, en medio de esta situación, la Defensoría del Pueblo de Colombia ha recibido "1.242 quejas formales" relacionadas principalmente con abusos de autoridades venezolanas a la hora de ejecutar las expulsiones.
"Al día de hoy se han recepcionado 1.242 quejas formales por los deportados y por quienes han voluntariamente retornado al país", aseguró.
La crisis bilateral se profundizó el pasado jueves, cuando ambos países llamaron a consultas a sus embajadores en medio de denuncias de violaciones de derechos humanos a los damnificados.
Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de 2.219 km, en la que ambos denuncian la actividad de grupos irregulares que lucran con el contrabando de combustible y otros productos altamente subsidiados por el gobierno venezolano.
Bogotá | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.