El grupo ambiental también se preocupa por el rescate de la solidaridad, tolerancia, amistad, responsabilidad y otros valores.
Fundación Semani promueve un mundo verde en el 7 de agosto

Un guardián de la naturaleza y su grupo de apoyo ambiental echan raíces desde hace cuatro años en la ciudadela Juan Atalaya.
Con la convicción de crear una conciencia ambiental entre los más pequeños, Said Coronel, residente del 7 de Agosto, decidió habilitar un espacio de su casa para promover el buen uso de los recursos naturales.
Como había trabajado años atrás en el Parque Nacional Los Estoraques, en la Playa de Belén, dominaba el tema ambiental y era un apasionado por la naturaleza, por lo que empezó a poner en práctica sus conocimientos.
Empezó convocando a sus vecinos a jornadas de recolección de basuras en un canal de aguas lluvias aledaños, luego los citaba en su casa para hablar sobre recursos ambientales, y finalmente decidió conformar una fundación de este tipo.
Fue así como nació Samanai. La fundación empezó como un oasis en medio del desierto que representaba la falta de conciencia ambiental de sus vecinos, y se empezó a extender hacía los barrios aledaños.
Samanai en acción
En su primer año, el grupo ambiental de Samanai estaba conformado por niños y jóvenes del 7 de Agosto, Belisario Betancur y Niña Ceci, quienes semanalmente se reunían para combatir la contaminación y darle una mano a la naturaleza.
El grupo de pañoletas verdes empezó a ser reconocido en la ciudadela y en los colegios aledaños los invitaban a ser parte de actividades ambientales que se organizaban.
Samanai llegaba cumplido a las citas con trajes y carteles fabricados en material reciclable.
En el 2012 el grupo ambiental de Samanai empezó a hacer sus primeros pinitos en la radio. ‘La Onda Verde’, fue el primer programa ambiental con el que empezaron a abrirse puertas en la ciudadela.
El animal del día, el sitio turístico a visitar, y los sectores más contaminados de las comunas 7 y 8, hacían parte de la temática del programa.
Cómo Coronel tenía una biblioteca comunitaria en su casa, el número de niños de la fundación se acrecentó. Unos venían a resolver sus tareas y otros a actualizarse en temas ambientales.
En los encuentros semanales les enseña a sus muchachos cómo hacer una huerta casera, el manejo de viveros, producción de abono orgánico y la siembra de plántulas.
“Con esta iniciativa quiero ocupar a los niños y jóvenes en actividades ambientales y educativas, para convertirlos en defensores del ambiente”, dijo Coronel.
El rescate de valores como solidaridad, tolerancia, amistad, responsabilidad, y el trabajo en equipo también hacen parte de los fundamentos de Samanai.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.