El almuerzo colectivo fue amenizado con el rap de los jóvenes, quienes ayudaron a embellecer los alrededores del comedor comunal.
Las Delicias y Manuela Beltrán celebraron su día en torno a una gran olla

Tatiana termina de pelar la yuca para echársela a la olla del sancocho y su hijo Roger pica las verduras y revuelve la sopa con una pala.
Al otro lado del rústico fogón de piedras y leña, sus vecinos, armados con machetes, picas y rastrillos, quitan la maleza que rodea el comedor escolar de Las Delicias.
Aunque el comedor, construido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), no funcionó este año, se llenó de comensales.
Con un sancocho comunal, las familias de Las Delicias y Manuela Beltrán celebraron unidas su día, de la mano de Corprodinco y Acnur.
Los tareas comunitarias en Las Delicias fueron variadas y tanto hombres como mujeres le metieron la mano a la olla.
El almuerzo colectivo fue amenizado con letras de rap de los jóvenes que hacen parte del proyecto Rumbos de Paz, qué además de compartir la mesa y un plato de comida unieron esfuerzos para embellecer los alrededores del comedor. Limpiaron la basura y adornaron con piedras de colores la entrada al recinto.
Rumbos de paz
Las cerca de 50 familias que hicieron parte de la jornada comunitaria pertenecen a Rumbos de Paz, iniciativa de la Acnur que pretende generar espacios de cambio, arte y cultura entre estas comunidades.
Verónica y su esposo hacen parte del proyecto. Ella está validando el bachillerato con Corprodinco y su esposo, quien canta rap en los buses hace parte del grupo musical del proyecto.
“Yo empecé validando y luego me inscribí en el grupo de comunicaciones y descubrí una nueva forma de ver el mundo”, señaló la ama de casa.
Para Verónica este programa le ha brindado una alternativa cultural diferente a su familia.
Por su parte, Tatiana asegura que los talleres de Rumbos de Paz han permitido que sus hijos se integren y se comprometan con una buena causa.
Mientras ellos aprenden arte, ella y sus vecinas reciben talleres de autoestima, proyecto de vida y emprendimiento, con Corprodinco.
En medio de letras de rap, obras de teatro, videoclips, break dance, y grafiti, se manejan temas sobre violencia sexual e intrafamiliar, salud sexual y reproductiva, reclutamiento forzado, y desplazamiento.
“Con esta actividad comunal buscamos comprometer a los padres con las acciones de sus hijos”, explicó Diana Montes, quien hace parte del proyecto. “Enlazamos el sancocho y la muestra cultural con el fin de que las familias se apoyen mutuamente”.
Las actividades de Rumbos de Paz se extenderán hasta final de año.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.