Se cerró el paso en la vereda El Hatico y la vereda La Hojancha.
Emergencia invernal también afecta a Labateca
![Nuevas remociones y deslizamientos alarman a los habitantes de este pueblo, vecino de Toledo. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/06/05/imagen/3regional2.jpg)
Además de la delicada afectación en viviendas y vías que ha perjudicado a los habitantes del municipio de Toledo, sus vecinos de Labateca tampoco han tenido tranquilidad con la temporada de lluvias.
Según la alcaldía de Labateca ya se efectuó un Comité municipal de gestión del riesgo, en el que se presentó un resultado desfavorable para toda la zona.
De acuerdo con el acta conocida por este medio, se han presentado severos daños en cinco acueductos rurales, así como afectaciones en el puente de la vereda La Vega y la destrucción total de los puentes de la vereda Chérela, que se sumaron a otro desplomado en la vereda Quebrada Azul.
Las vías taponadas también generan alerta pues, hasta ayer, había paso restringido en el camino peatonal entre El Chirimoyo-La Perla- Burgueño y Cuevitas, en la vereda San Josecito.
Una situación similar se vive en el camino de La Carbonera-Aguas Calientes, así como en el tramo Chona-Cánchica-Jove.
También se cerró el paso en la vereda El Hatico y la vereda La Hojancha, y según los habitantes de la localidad, de no ser por la maquinaria disponible con la que se ha destapado la vía hacia Chinácota, Labateca estaría totalmente incomunicado.
Las viviendas tampoco se salvan, y hay siete de ellas destruidas en las veredas Chérela, La Vega, Josecito y Aguas Calientes.
Cinco infraestructuras están semidestruidas y en alto riesgo, entre las cuales están: el Centro de desarrollo infantil Los Paticos, la biblioteca pública municipal, el salón comunal del barrio Obrero, el salón de la hermandad de Jesús Nazareno, y el polideportivo de la escuela de Morgua.
La torre de Isagen y una torre de telefonía celular están en alto riesgo de colapso y presentan agrietamiento.
La alcaldía reportó que los cultivos de café, caña, cítricos, arracacha, maíz, aguacate, tomate de árbol, plátano, arveja y frijol se destruyeron.
Una visita hecha a la parte baja del casco urbano, en la rivera del río Culagá, permitió evidenciar la caída del talud, por la fuerza de este afluente.
La Unidad del Gestión del Riesgo de Norte de Santander inició, este sábado, el proceso de verificación de las afectaciones en este municipio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.