Se acortan los tiempos de permanencia en refugios de la frontera, ante la gran cantidad de personas que regresan al país.
Venezuela afina protocolos para manejo de retornados en medio de la pandemia

Cerca de 7 mil venezolanos han ingresado por la frontera y la cuenta no para de aumentar. Las autoridades en Táchira estiman un ingreso de 700 personas diarias por la frontera con Norte de Santander, lo que ha obligado a afinar los protocolos de manejo y acortar los tiempos de respuesta, en los 18 albergues temporales, que en medio de la pandemia de laCOVID-19 han sido habilitados en la entidad.
Según Freddy Bernal, enlace político del gobierno de Nicolás Maduro en el estado fronterizo, por orden de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el tiempo de permanencia en los refugios, ahora denominados PASI (Puntos de Atención Social Integral), bajará de 14 días a sólo cinco; lapso durante el cual estiman evaluar sanitariamente a unos 5 mil venezolanos.
Lea además Mujeres migrantes cabeza de familia, otro drama tras la cuarentena
“Ya nosotros hemos diseñado y ajustado los protocolos de recibimiento, atención, distribución y evacuación”, dijo el funcionario.
Los procedimientos implementados en Táchira sirven de modelo al resto de los estados fronterizos de Venezuela, por donde también se está registrando el ingreso de venezolanos.
La semana pasada se estima que unas 1.300 personas ingresaron desde Arauca hacia el estado Apure, mientras en el estado Bolívar, 910 venezolanos retornados permanecen en aislamiento en centros educativos improvisados como refugios o PASI.
A partir de esta semana, a quienes regresen a Venezuela “se les realizará todo el protocolo de inicio con la prueba de despiste rápido, serán agrupados en los PASI de acuerdo a sus estados de destino final, a los cinco días se les realiza una segunda prueba rápida y ya con ambos resultados negativos serán trasladados a sus lugares de destino”, explicó Bernal.
Le puede interesar Comienzan desalojos de refugios en Táchira
Los migrantes abandonarán los PASI en una evacuación controlada, rumbo a sus estados de destino, donde serán recibidos por las autoridades militares de las ZODI locales y obligados a completar los 14 días de aislamiento preventivo, antes de que se les permita reencontrarse con sus familiares.
Sólo viajarán los sanos
Las autoridades han puesto énfasis en que sólo abandonarán el Táchira hacia otros estados de Venezuela, quienes resulten negativos en las dos pruebas rápidas. De registrarse algún resultado positivo en la primera prueba rápida, el caso será aislado en un CDI (Centro de Diagnóstico Integral) u otra institución hospitalaria, para su seguimiento y evaluación permanente.
Si por el contrario, el resultado positivo se produce en la segunda prueba rápida, al cabo del quinto día en el PASI. Toda la población de ese punto será sometida a pruebas de PCR y no podrán movilizarse hacia sus estados de destino hasta tanto se obtengan los resultados, y sólo podrán hacerlo aquellos cuyos resultados sean negativos. Los casos positivos se aíslan e ingresan al sistema de salud para evaluar su evolución.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.