La Comisión Europea incluyó al país en el listado por supuestas deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero.
Panamá rechaza la lista de ‘alto riesgo’

Panamá rechazó “de manera contundente” la propuesta de la Comisión Europea de incluir al país centroamericano en una lista de países “de alto riesgo”, por supuestas deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Un comunicado de la presidencia panameña criticó que “ha sido opaco el proceso que llevó a cabo esta instancia europea en la elaboración de la lista, siendo que no se generó ninguna interacción con Panamá como tercer país sujeto de análisis”.
La Comisión Europea propuso ayer en Bruselas incluir a siete países en su nueva lista de las naciones que luchan de manera insuficiente contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, incluyendo a Panamá y Arabia Saudita, entre ellos.
El gobierno panameño expresó su disposición a un “diálogo franco y continuo” con la Comisión Europea a través del cual valore sus gestiones por adecuar su legislación y plataforma financiera para evitar el lavado de dinero y el financiamiento de actos ilícitos.
Adelantó que llamará a consulta el embajador de Panamá ante la Unión Europea (UE), Miguel Verzbolovskis, y establece un plazo de 30 días para anunciar pasos adicionales.
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, sancionó el 31 de enero la ley que penaliza la evasión fiscal y que había sido aprobada por el Congreso, como una de las últimas medidas de su gobierno para evitar caer en las listas negras de los organismos internacionales.
La administración de Varela se quejó de que a pesar de los “ingentes esfuerzos” de su embajada en Bruselas, no se le brindó la oportunidad de informar sobre las acciones tomadas para atender cualquier deficiencia percibida por la Comisión Europea.
En 2016, el país también fue impactado por una enorme filtración de datos financieros, un caso conocido como “Papeles de Panamá”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.