La Federación Internacional de la Cruz Roja exaltó la labor del país en la crisis migratoria venezolana.
Elogian a Colombia por el trato a inmigrantes

El papel que ha cumplido Colombia en la atención que le ha dado a los inmigrantes venezolanos es digna de elogiar, dado que en ningún momento ha dado muestras de rechazo, por el contrario, hace su labor con entrega.
Con estas palabras se refirió el subsecretario general de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Jagan Chapagain, al trabajo que ha cumplido el país en relación con los venezolanos.
Chapagain insitió en que la Federación que representa va a seguir brindando su apoyo a la Cruz Roja Colombiana para que continúe en su misión de brindar la ayuda humanitaria.
Lea además Piden cambiar decreto de salud para ampliar atención a inmigrantes
Cada persona en movimiento en esta crisis tiene sus necesidades. En estos momentos, por ejemplo, hay muchos caminantes en movimiento y hacia ellos es que vamos a direccionar el apoyo, dijo el directivo.
En su recorrido por Villa del Rosario y Cúcuta, Chapagain visió la ranchería donde habitan desde hace dos años unos cien indios yukpa venezolanos y conoció de primera mano cómo ha sido la estadía de esta comunidad en un lote del barrio El Escobal.
Los caciques relataron que han tenido dificultades en materia de salud, alimentación y educación, y que poco a poco, con la ayuda de organizaciones internacionales, han podido paliar estas necesidades.
Chapagain llamó la atención de las autoridades locales, en la necesidad de empezar a unificar y a tener unas estadísticas claras sobre lo que está pasando, hacía dónde va la gente, quiénes se quedan, todo esto va a servir para que los que están apoyando sepan hacía donde está llegando la ayuda.
Le puede interesar Embajadores de la OEA conocieron fenómeno migratorio venezolano
En su encuentro con autoridades de Cúcuta, Chapagain conoció, por ejemplo, que en esta zona de frontera hay una preocupación grande en materia de capacidad instalada para brindar atrención en salud a los inmigrantes.
Esto está generando problemas de acomodación en los hospitales y centros de salud, ya que hay déficit de camas y de unidades de cuidados intensivos, dijo el director del Instituto Departamental de Salud, Juan Alberto Bitar.
Una de las soluciones es que con las cooperaciones internacionales se pueda habilitar atención de segundo nivel en Villa del Rosario y Cúcuta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.