Los cuerpos de socorro están en alistamiento, para hacer frente a las emergencias derivadas de las fuertes lluvias.
Cúcuta, bajo alerta naranja

La crítica situación de los campesinos de Cúcuta, por los desbordamientos de los ríos Zulia, Pamplonita y Táchira, además de los daños sufridos en la infraestructura de viviendas y vías urbanas, obligaron a las autoridades a declarar la alerta naranja.
Todos los cuerpos de socorro integrados al puesto de mando unificado que opera en el Centro Fronterizo de Gestión del Riesgo están en alistamiento y máxima alerta para hacer frente a las emergencias derivadas de las fuertes lluvias, dijo el alcalde, César Rojas.
El lunes, tras un sobrevuelo de las autoridades, se dieron instrucciones para agilizar la acción de los cuerpos de socorro y se brinden las ayudas alimentarias necesarias a las familias afectadas.
En el campo, luego de las siete familias afectadas hace una semana en la vereda Los Reyes, por el desbordamiento del río Zulia, la cifra de afectados se elevó a 200 familias en los corregimientos Buena Esperanza, Palmarito, Puerto León, Guaramito y Puerto Villamizar.
El secretario de Gestión de Riesgo, Félix Muñoz, dijo que en las veredas Los Reyes, Londres, Las Vacas y la Javilla las casas se anegaron. Por este motivo se cumplió al atardecer un consejo extraordinario de Riesgo, a fin de implementar acciones que brinden seguridad a las familias, dijo el funcionario.
En la parte urbana, las lluvias del fin de semana produjeron daños en cinco viviendas de los barrios San Mateo, Brisas Paz y Futuro y las Margaritas, al igual que inundaciones en sectores de la calle 15A, en Los Caobos, Puente Barco, La Primavera, Los Naranjos, Pueblo Nuevo, La Victoria, Doña Nidia, La Esmeralda, San Rafael, Virgilio Barco, Las Delicias, Belén, Divino Niño y Prados del Este, en la avenida 7.
También, ocurrió el hundimiento de la calzada en la calle 10 entre avenidas 13 y 14, a un costado del canal Bogotá, donde quedó bloqueado el paso de automotores.
En la calle 10 entre avenidas 13 y 14, en Cundinamarca, se produjo el hundimiento de la vía.
En la calle 15 a, en Los Caobos, las inundaciones mantuvieron atrincheradas en sus viviendas a unas 50 familias.
Lea también Lluvias colapsan 40 por ciento del departamento
Puerto Santander
El alcalde de Puerto Santander, Henry Manuel Valero, dijo que como consecuencia de la creciente de los ríos Zulia, Pamplonita y Táchira hubo inundaciones en La Isla y en los alrededores de la Escuela Urbana Integrada, que dejaron 200 familias afectadas. Este mismo lunes fue declarada la alerta naranja.
El mandatario pidió al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo que en su municipio se instalen tres alertas tempranas para monitorear los caudales de los tres ríos.
Villa del Rosario
El cuerpo de Bomberos informó de emergencias en el casco urbano, por los desplomes de dos casas en la carrera 8 con calle 5, y en la calle 6 con carrera 9, por las lluvias del fin de semana.
También se presentó desprendimiento de piedras en 20 de julio. Los bomberos pidieron al Consejo de Gestión del Riesgo retirar varias rocas grandes que están a punto de caer sobre la vía principal.
Los vecinos del barrio Navarro Wolf denunciaron que al menos 16 casas en las que viven 45 personas están en grave riesgo ante eventuales deslizamientos de tierra en la parte alta.
La alcaldía dijo semanas atrás que allí las familias debían desalojar, por el peligro que significa vivir en esa zona. Los vecinos argumentan que no tienen a donde ir.
Los Patios
La coordinadora de Gestión del Riesgo de Los Patios, Arlene Peñaloza, reveló que por la crecida de las quebradas La Leona y Juana Paula se presentan inundaciones en La Cordialidad, Nazareth, Villa Mayerly, El Mirador y los asentamientos informales La Esperanza y Bella Vista.
El lunes, las autoridades trabajaban en el levantamiento del censo de las familias afectadas.
El Zulia
Las autoridades de Gestión del Riesgo de este municipio informaron de afectaciones por deslizamientos de tierra y piedras sobre las vías principales, al igual que por inundaciones en la vereda Primero de Mayo, donde campesinos temen que la creciente arrase con sus cultivos de pancoger.
En el barrio Alejandra, asentamiento en zona de alto riesgo, aumentó del nivel de las aguas de la quebrada que atraviesa el sector.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.