La creciente del río Zulia, en las veredas Londres, Las Vacas y La Sirenita dejaron como saldo a 17 familias damnificadas.
Las lluvias dejan 23 casas en riesgo de desplome
![Gestión del Riesgo procedió a la demolición de las cuatro viviendas que se desplomaron. César Obando / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/10/16/imagen/lluvias.jpg)
Las cuatro familias del barrio Brisas del Aeropuerto que perdieron sus viviendas el pasado sábado, tras el fuerte aguacero que azotó a Cúcuta, aguardaban ayer a que la Alcaldía les entregue la ayuda que les prometió.
Mauricio Franco, secretario de seguridad de Cúcuta, alcalde encargado el sábado, dijo que a las cuatro familias hay que reubicarlas en un lugar seguro. Sin embargo, el Secretario de Gestión del Riesgo, Félix Muñoz mencionó que no hay sitio para reubicar y que el apoyo que se brindará está relacionado con subsidios de arriendo.
Facundo Jaimes, uno de los damnificados, dijo que desde la tragedia pasa los días con su esposa y dos hijas en casa de un amigo. Lo mismo hacen las familias Pallares, González y Rubio.
Le puede interesar Vía de Chinácota se destruyó con la lluvia
Muñoz anunció que los representantes de las cuatro familias están citados este miércoles a su despacho, para hacer oficial el apoyo que la alcaldía les brindará, el cual sería por seis meses.
El pasado martes, Gestión del Riesgo procedió a la demolición de las cuatro viviendas que se desplomaron, a fin de impedir que vuelvan a ser habitadas.
Muñoz dijo que se está haciendo un estudio para determinar las reales causas del desplome de las viviendas, porque aunque las lluvias aparecen como la principal hipótesis, los propietarios de las casas denunciaron ayer que tienen sospechas de que las bases cedieron por daños en las tuberías de acueducto, que filtraron agua en los últimos tres días.
Las familias damnificadas pidieron ayer a los órganos de control intervenir, dado que perdieron sus casas y no fue del todo por las lluvias.
Ante esto, Muñoz señaló que en este sector muchas familias construyeron sus viviendas a orillas del canal de aguas lluvias.
El ingeniero Mauricio Bolívar, de la empresa Aguas Kpital, refrendó lo dicho por Muñoz, en el sentido de que las viviendas afectadas fueron construidas en una zona de escarpa de muy alto riesgo, además de que se levantaron sobre boladizos sobre la base del canal. “No fue por efecto de los daños en las redes de acueducto”.
El profesional advirtió que esto mismo puede suceder con el resto de las casas a orillas del mismo canal, “de hecho ya se observan grietas en el pavimento de la calle (16GN ) que pueden originar el desplome de más casas si no se implementan cuanto medidas de prevención”.
Muñoz confirmó, que la creciente del río Zulia, en las veredas Londres, Las Vacas y La Sirenita (Corregimiento de Buena Esperanza), dejaron como saldo a 17 familias damnificadas.
Funcionarios de Gestión del Riesgo entregaron la asistencia necesaria a las comunidades y se les impartieron recomendaciones con el fin de que tomen medidas, en caso de que continúen las precipitaciones, debido a que en la zona rural se sufrió la anegación de 30 hectáreas de cultivos. Durante el recorrido, en la zona rural, se entregaron frazadas y colchonetas a la Defensa Civil de la vereda Matecaña, para mitigar en parte la emergencia.
“En estos momentos nos encontramos en estado de alerta máxima con el fin de poder reaccionar oportunamente frente a cualquier eventualidad; sin embargo, es importante la autoprotección. Invitamos a las comunidades a que atiendan la orden de las autoridades de Policía y civiles cuando haya que evacuar de forma oportuna”, señalo el secretario.
Hasta hoy, un total de 23 viviendas se encuentra bajo amenaza por estar ubicadas en zonas de protección de canales, prohibidos para procesos constructivos, dijo Muñoz.
Deslizamientos
Los deslizamientos de tierra causado spor las lluvias no paran. El reporte que entregaron ayer miembros del Comité departamental de Gestión del Riesgo de desastres da cuenta de emergencias por este motivo enlos municipios de Toledo, Labateca, Villa Caro, Santiago, Bucarasica, Arboledas y Cucutilla.
Adelantan estudio en Brisas del Aeropuerto
Las autoridades de Gestión del Riesgo del departamento y de Cúcuta expresaron su preocupación por la forma en que se construyeron más unas dos docenas de viviendas a orillas del canal de aguas lluvias que pasa por el barrio Brisas del Aeropuerto, donde el sábado se desplomaron cuatro casas.
Adriana Arias Carrillo, coordinadora del Comité departamental de Gestión del Riesgo de desastres, y el secretario de Gestión del Riesgos del municipio, evaluaban en el terreno las medidas a tomar, debido a que lo mismo que les sucedió a las cuatro viviendas se teme que suceda con más casas en el sector
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la segunda temporada de lluvias se extenderá hasta finales de noviembre de este año; por lo que todo el departamento tendrá que soportar los constantes aguaceros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.