Fueron galardonados un médico congoleño y una exesclava sexual del grupo Estado Islámico.
Nobel de Paz premia la lucha contra la violencia sexual

El Premio Nobel de la Paz fue atribuido el viernes al médico congoleño Denis Mukwege y a la exesclava sexual del grupo Estado Islámico (EI), Nadia Murad, dos héroes de la lucha contra la violencia sexual utilizada como "arma de guerra" en los conflictos.
Denis Mukwege, ginecólogo de 63 años, y Nadia Murad, víctima de 25 y convertida en portavoz de una causa, encarnan un movimiento planetario que supera el marco de los conflictos, como evidencia la ola mundial #MeToo, desatada hace exactamente un año por unas revelaciones de prensa.
Ambos fueron recompensados "por sus esfuerzos para poner fin al uso de la violencia sexual como arma de guerra", indicó la presidenta del Comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.
Lea también Después de 55 años, una mujer gana Premio Nobel de Física
"Denis Mukwege ha dedicado toda su vida a la defensa de las víctimas de violencia sexual cometida en tiempos de guerra. Nadia Murad es el testigo que relata los abusos sufridos, contra ella y contra otros", agregó Reiss-Andersen.
El hombre que "repara" a mujeres
Denis Mukwege ha tratado a 50.000 víctimas de violaciones en el hospital de Panzi que fundó en 1999 en Bukavu, en el este de la República Democrática del Congo (RDC).
El médico estaba en plena operación cuando recibió la noticia en medio de una explosión de alegría en el hospital, según una de sus colegas.
"El hombre que repara mujeres" -título de un documental que se le dedica- dice ver en esta violencia "armas de destrucción masiva".
"Tenemos que trazar una línea roja contra el arma química, biológica, nuclear. Hoy tenemos que trazar una línea roja contra la violación como arma de guerra" declaró en 2016.
La iraquí Nadia Murad, de la minoría yazidí, ha vivido en carne propia estos horrores.
Lea además Nobel de Medicina premia la inmunoterapia del cáncer
Como miles de niñas y mujeres de su comunidad, la joven fue esclava sexual del EI en 2014, antes de lograr huir.
"Lo primero que hicieron fue obligarnos a convertirnos al Islam", relataba hace dos años. "Luego, hicieron todo lo que quisieron".
Embajadora de la ONU para la dignidad de las víctimas de tráfico humano desde 2016, Nadia Murad -cuya madre y seis hermanos fueron asesinados por el grupo EI- milita para que las persecuciones cometidas contra los yazidíes sean consideradas un genocidio.
"Nunca se acostumbra una a contar su historia, porque se revive cada vez" confiaba en su libro "Para que yo sea la última". Pero "mi historia, relatada honesta y prosaicamente, es el arma más eficaz que tengo para luchar contra el terrorismo, y tengo la intención de hacerlo hasta que estos criminales sean juzgados".
Tras el anuncio por el Comité Nobel, la ONU se congratuló por este "fantástico" anuncio que "ayudará a hacer avanzar el combate contra la violencia sexual como arma de guerra en los conflictos".
La canciller alemana Angela Merkel saludó por su parte a "dos excelentes premiados que lanzan un grito de humanidad en medio de inimaginables horrores".
Arma barata y eficaz
En todos los continentes, la violación causa centenares de miles de víctimas en los conflictos o en las campañas de opresión de las minorías.
Esta arma "barata y eficaz" destruye no solamente a las mujeres físicamente y psicológicamente, también las estigmatiza, igual que a los niños que son producto de esos actos, subraya Denis Mukwege.
"Las víctimas son condenadas a perpetuidad. Pero ¿y sus verdugos?" se indigna.
Pero la toma de conciencia internacional está progresando.
Adoptada en 2008 por el Consejo de Seguridad de la ONU, la resolución 1820 estipula que la violencia sexual "puede constituir un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad o un elemento constitutivo de crimen de genocidio".
"#MeToo y los crímenes de guerra no son lo mismo", puntualizó Reiss-Andersen. "Pero tienen en cambio un punto en común: es importante ver el sufrimiento de las mujeres, ver los abusos y permitir que las mujeres renuncien a la vergüenza y se atrevan a hablar".
La onda expansiva ha alcanzado hasta la Institución Nobel pues un escándalo de violación condujo a la Academia Sueca a postergar un año el Nobel de Literatura 2018.
Denis Mukwege y Nadia Murad se repartirán el Nobel, que consiste en un diploma, una medalla de oro y un cheque de 9 millones de coronas suecas (unos 865.000 euros, 990.000 dólares), que se les entregará en Oslo el 10 de diciembre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.