Según una denuncia, la contratación se estaría haciendo con miras a favorecer a posible candidata a la Alcaldía.
Preocupación por presunta contratación irregular en Cúcuta

Tras la publicación de la denuncia de Jean Francois Velandia Riveros, socio mayoritario de BIG Producciones, en relación con presuntas irregularidades en la contratación de la Alcaldía de Cúcuta, la cual se estaría haciendo sin contratos y con miras a favorecer a Martha María Reyes, posible candidata a la Alcaldía, los concejales se mostraron consternados por las gravísimas acusaciones difundidas en el portal de La Silla Santandereana.
“Si eso es cierto, me parece la tapa”, declaró el saliente presidente del Concejo, Jaime Marthey, quien anunció que propondría un control político sobre las ferias y, de confirmar las acusaciones, “que quienes lo hicieron vayan ante la justicia y den las explicaciones”.
“Me parece lamentable que alguien diga que presuntamente, están manejando la Alcaldía como una tienda de barrio”, dijo. }
Lea también Imsalud: cuestionan que almacenista decida contratación para facturación
El concejal Víctor Suárez comentó que la denuncia es muy grave y consideró que “tanto la Fiscalía como los organismos de control deben entrar a investigar esta situación, y que los culpables se lleven las sanciones del caso”.
Advirtió que “lo que se observa en el informe periodístico es que se están manejando dos administraciones, y eso es lo que los organismos de control tienen que entrar a determinar”.
Para el concejal Carlos Camero es necesario recordar que el municipio sigue inmerso en un plan de desempeño, ampliado hasta 2021, y que aún hay obligaciones pendientes que tienen condiciones estrictas, entre ellas, “que cualquier gasto que se vaya a efectuar con respecto al presupuesto aprobado debe estar sujeto ese certificado de disponibilidad a los recursos en bancos, y no se podrán expedir certificados si no se garantiza esa existencia de recursos”.
Dijo que el asunto tendrá que ser evaluado por la Contraloría municipal y, “se presume, según el texto, que el ministerio de Hacienda tendría también que revisar, al igual que el Concejo máxime cuando este mes se presentará el proyecto de presupuesto y tendremos que mirar el comportamiento de los ingresos, la ejecución de los gastos y cómo se vienen realizando los compromisos”.
El alcalde de Cúcuta, César Rojas, evitó dar explicaciones sobre el tema.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.