Colombiamoda reunió a 11.500 compradores nacionales y 1.500 internacionales.
Cúcuta y Medellín, en la mira de clientes internacionales
Este año, la versión número 29 de Colombiamoda recibió a 11.500 compradores nacionales y 1.500 internacionales quienes llegaron buscando en las marcas colombianas preparación y capacidad para exportar.
Los compradores tuvieron 500 expositores para elegir, sin embargo, la tarea de cerrar negocios no fue una decisión a la ligera.
En el caso de los internacionales, encontrar el elemento diferenciador, era uno de los trampolines para concretar negocios sin pensarlo dos veces.
Davide Yepes y Celeny Amparo, empresarios costarricenses, llevan 18 años asistiendo a Colombiamoda, comentan que, antes que nada, lo importante es conseguir precios más accesibles; su principal interés son los paquetes completos.
Los empresarios extranjeros escucharon que los expositores cucuteños ofrecían este servicio, sin embargo, cuando fueron a comprobarlo en su visita a los estand, se llevaron una sorpresa.
“Ellos querían impulsar su propia marca y nosotros no vinimos buscando eso, no sé si sería que la persona que estaba encargada no nos supo dar razón o la marca que visitamos no era la que nos dijeron, explicó Yepes.
En el tercer día de feria cerraron negocios con 12 empresas, en su gran mayoría antioqueñas.
Le puede interesar Talleres satélite se asociaron para ampliar su mercado en Colombiamoda
Alberto Magaña Quesada, impulsor comercial de la marca mexicana By Under Wear, llegó a esta versión de la feria buscando prendas completas para caballero, trajes de baño y ropa de vestir.
En los cinco años que lleva asistiendo a la feria ha notado que la participación de las empresas cucuteñas ha tomado fuerza.
Esta vez conoció la marca Polo Atlhantic que, según él, “ofrece estampados muy llamativos y con diseños interesantes”.
Los yines también lo atraparon y logró tomar el contacto de algunos de los fabricantes cucuteños.
Sin embargo, notó que le hace falta la experiencia de exportación, ventaja que llevan otras marcas.
Aseguró que en el tema de moda esta vez no cerró negocios, pero en cuanto a insumos de accesorios ha encontrado un buen mercado.
En uno de los estand de Procolombia, la compradora chilena Leonela Cuello concluyó su labor en la feria guardando los contactos en una lista digital.
Cuello, que siempre viene a la feria en busca de yines, asegura que los mejores son los que se fabrican en Cúcuta y en Medellín.
Este año, quiso ampliar su portafolio de productos y buscó ropa interior y fajas.
En cuanto a los yines, dijo que la calidad de los que se fabrican en la capital nortesantandereana siempre le llamó la atención, pero esta vez, el diseño no la atrapó.
“Los yines que trajeron fueron muy sencillos, los clásicos; nosotros ya estamos buscando algo más innovador, más moderno, que vaya acorde a las nuevas tendencias”, dijo.
*Invitada por Inexmoda
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.