El presidente indicó que dio instrucciones de reforzar los sistemas de monitoreo y prevención.
Riesgo en Hidroituango ha aumentado: Santos

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, informó que luego de haberse adelantado diferentes estudios de expertos, se llegó a la conclusión de que el riesgo alrededor del proyecto Hidroituango no ha disminuido y por el contrario, ha aumentado.
“Los informes de los expertos de ingeniería coinciden en decir que el riesgo sigue alto y que, infortunadamente, el riesgo se ha venido incrementando. Con base en eso debemos reforzar los sistemas de monitoreo y de prevención para que la población, en caso de que algo suceda, no sea afectada. He dado las instrucciones para proceder en esa dirección”, dijo el Presidente.
Lea además Un rayo deja seis heridos en albergue para damnificados de Hidroituango
Según el mandatario, los informes realizados por el cuerpo de ingenieros del Ejército Americano y expertos de la ONU advierten que el riesgo ha aumentado desde la semana pasada.
“Ellos recomiendan monitorear tanto la parte de la montaña, como la parte de la presa y reforzar ese monitoreo. Ese monitoreo tiene que estar diseñado principalmente para prevenir alguna afectación a la población, o sea, como lo hemos mantenido desde el inicio de este proceso, la población es la prioridad número de uno”, añadió.
Por otro lado, el jefe de Estado aseguró que a partir del próximo miércoles se va a presentar un fenómeno tropical en la zona que va a producir lluvias y posibles deslizamientos, pero advirtió que no tienen nada que ver con la presa.
Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, dijo que los estudios llegaron a la conclusión que si continúan los deslizamientos, se podría generar una ola que pondría en riesgo la zona alrededor del proyecto.
“Si se llegase a dar un deslizamiento en un volumen importante de material , ese deslizamiento podría generar una ola que sobrepase la presa. Es decir, nos devuelve a esa condición inicial de riesgo”, sostuvo Arce.
Le puede interesar Crisis en los albergues por la emergencia en Hidroituango
Hace pocas horas las Empresas Públicas de Medellín (EPM) había dicho que para el próximo 7 de junio se esperaba llegara a la cota de 415 metros sobre el nivel del mar en la construcción de la presa para que disminuyera el riesgo de emergencia en que se mantiene desde hace varios días en los municipios de Puerto Valdivia, Tarazá y Cáceres, en Antioquia por una posible avalancha debido a una falla en el proyecto.
Por el momento, el Gobierno tomó la decisión de reforzar el monitoreo de la zona, las 24 horas e integrar los equipos que están haciendo los reportes de la evolución alrededor del proyecto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.