Gabriel Pabón fue el mejor entre 23 participantes por su obra 'Música y delirios', escrita con “las entrañas y todo el amor”.
Este pamplonés ganó el Concurso Nacional de Cuento Jorge Gaitán Durán
Gabriel Pabón Villamizar fue el ganador de la Décima Octava versión del Concurso Nacional de Cuento Jorge Gaitán Durán, con su obra 'Música y delirios'.
Todo comenzó cuando quiso postular una de sus tantas obras en diciembre de 2017, sin imaginar que en la tercera semana de febrero lo llamarían para decirle que había sido el ganador.
De 23 excelentes trabajos, su obra fue la que más sobresalió gracias a su detallado relato escrito con “las entrañas y todo el amor”.
Le puede interesar Niña ocañera ganó el Concurso Nacional de Cuento
Esta actividad literaria es considerada las más importante del departamento, y una de las más representativas del país. La patrocinan la Secretaría de Cultura del departamento y la Asociación de Escritores de Norte de Santander y está dirigida a los escritores y autores colombianos que participan con obras inéditas.
Raquel Mireya Fonseca Leal, Alberto Gil Montoya y Jaime Alberto Andrade fueron los jurados que lo evaluaron y lo premiaron.
'Música y delirios' trata del fanatismo que llega a tener una persona por la música, que se encierra en un mundo donde miles de voces le susurran al oído y le dicen qué hacer, pensar y decir, sin saber que su vida será llevada a un final de salvación o tortura eterna “marcadas por los signos del tiempo”.
Asimismo, la obra muestra cada detalle de un aficionado, sus problemas, sus alegrías y su cruda realidad que al final, se convierte en una enfermedad mental casi irremediable, llena de pánico y depresión.
Pabón, de 64, se dedica a escribir crónicas, relatos, analogías, cuentos y teatro infantil desde 1998.
También, ha sido maestro en las universidades Javeriana, Pedagógica Nacional, de los Andes, Industrial de Santander, Nacional Autónoma y de Pamplona.
En cada palabra plasmada refleja su amor por la escritura y la lectura.
Aunque, como todo en la vida, llegan los momentos difíciles, nunca deja de escribir ni de enseñar, porque tiene muy claro que “la escritura vale la pena, vale el momento y vale la vida”.
Y es que el pesimismo no va con su estilo de vida, pues hasta la más mala situación de la cotidianidad le sirve de inspiración para escribir, e incluso, para analizar las diferentes facetas del diario vivir.
“Se debe ir más allá de lo que es obvio a simple vista”, y así lo plasma él en cada una de sus obras, como por ejemplo su libro 'El poder enloquece a las personas'.
Para Pabón, vivir es escribir, y eso hace cada mañana al despertar: dedicarse totalmente a las palabras, a cada renglón, a cada hoja en blanco que junto a otras termina por convertirse en un libro lleno de árdua labor y mucho amor.
Pero escribir no solo es mostrar lo bonito y lo maravilloso, sino también lo malo, lo injusto y lo doloroso.
Seguramente “realidades que muchos ven y conocen, pero nunca aceptan”.
Gabriel Pabón ha recibido reconocimientos por sus obras, por su amor y por entrega a la escritura. En 1998, recibió el premio Nacional del Cuento.
En 2001, fue reconocido con el premio internacional de cuento Juan Rulfo, entregado por Radio Francia Internacional junto a una firma de Chile.
Para este escritor, ha sido uno de los reconocimientos más valioso que ha obtenido, pues para él es como “un nobel de escritura española”.
Antologías, bellas artes, maestro en cuentos y reversiones de microcuentos son unos de las más sobresalientes obras de Pabón en su vida como escritor.
He sido finalista de diferentes concursos, pero llegar hasta ese punto ya es ganancia, dijo con orgullo.
Ha recibido menciones de honor por obras de teatro infantil, recalcó.
También, Panamericana ha llegado a publicarle algunas de sus obras, como El amable hombre de las nieves.
Además, Random House Mondadori Grupo Editorial le publicó dos obras, Barrio hereje y Guerras barriales en una ciudad.
En Guerras barriales muestra la cruda realidad, la violencia y los grandes problemas que se presentan por diferentes asuntos religiosos que ahora surgen en el mundo.
En ella plasma cómo las ideologías políticas se convierten en “peligrosas peleas religiosas”.
Ahora, Pabón continúa con la terminación de su obra Crónica sentimental de Bucaramanga, donde relata cómo ha sido la vida de una población desde 1900, hasta la fecha.
Allí resalta las historias de vida a partir de testimonios y vivencias.
Asimismo espera que el Concurso Nacional de Cuento Jorge Gaitán Durán, organizado por la región, tome más fuerza y tenga a futuro más aspirantes y más convocatorias.
“Deseo que este concurso tenga más difusión, especialmente en los jóvenes”.
Los jóvenes pueden ser autores y protagonistas de miles de historias y pueden protagonizar infinidad de aventuras con la escritura.
“Solo es cuestión de que exploren la lectura, y poco a poco se enamorarán de las letras y las palabras cargadas de historias, sentimientos, fantasías y realidades”, dijo.
Una vez se enamoren de la lectura no hay marcha atrás, porque esta les invadirá el alma, el corazón y la mente.
Por ello, los jóvenes deben alejarse de los videos, de lo cotidiano, del mundo virtual… para dedicarse al infinito mundo de la escritura y la literatura.
Pabón afirma que en cada cosa, persona y situación hay algo para resaltar. Es allí, donde los escritores deben jugar con la creatividad , el amor y las palabras de la cruda y bonita realidad que le trasmiten al lector. Porque como dice Gabriel García Márquez en Cien años de soledad, las cosas tienen vida propia, todo es cuestión de despertarles el ánima.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.