El proyecto tiene nuevos desafíos a corto plazo para llegar a los procesos licitatorios de la obra.
Predios, participación y tiempo frenan avance de nuevo acueducto

Luego de la firma del Convenio de Utilización de Recursos (CUR) con el que se consolidó la financiación del acueducto metropolitano, aún quedan retos hasta que se inicien los procesos licitatorios para ejecutar la obra que llevará agua a Villa del Rosario y Los Patios.
Según Francisco Bermont, secretario departamental de Aguas, entre los desafíos a corto plazo están los temas prediales, algunas claridades financieras y de participación, así:
Predios y permisos: para el próximo 25 de enero el departamento hará entrega de algunos documentos prediales y efectuará el registro de escrituras.
Lea además Más detalles del Acueducto Metropolitano que estará funcionando en 2020
Según se informó, aunque en materia predial el proyecto 1 (desde El Zulia hasta la planta de El Pórtico) tiene un avance del 80 por ciento; y en el proyecto 2 (ampliación desde el río Pamplonita), un 70 por ciento, solo se tiene hasta finales de febrero para culminar la totalidad de la parte predial.
“Estamos un poco quedados en predios que están en restitución de tierras”, declaró Bermont, “pero esto se subsanará con una mesa de trabajo”.
Sin embargo, la situación no afectará el desarrollo del proyecto, debido a que los predios corresponden a servidumbres.
Adicionalmente, faltan predios de la EIS Cúcuta pero se indicó que se avanza en en la entrega de cuatro, tres de ellos para servidumbre.
En materia ambiental, luego de entregar los documentos para obtener los permisos ambientales, está por cumplirse el pago por servicios ambientales, cuyo costo será asumido por el departamento, por casi 1.500 millones de pesos.
Participación: En este sentido, el departamento está solicitando mayor participación en el seguimiento a los procesos, por ejemplo.
Le puede interesar Garantizan recursos para la construcción del acueducto metropolitano
También se espera que el próximo 25 de enero se aclare el manejo de la fiducia.
El tiempo: Si bien el proyecto se ha retrasado porque con las nuevas administraciones se tuvo que iniciar desde cero, con nuevos acuerdos municipales, Bermont señala que “en menos de año y medio se sacó adelante”.
Agregó que en materia de recursos, “hay que recordar que en el Conpes solo había 188 mil millones de pesos de Ecopetrol, que luego Ecopetrol aumentó recursos en más de $60 mil millones para hacer la acometida de la línea 1”, lo cual garantizó, un alivio financiero para el departamento que pasó de aportar 50 mil a 31 mil millones de pesos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.