“Confiamos en que este año lograremos encontrar eco en el Estado a nuestros deseos de paz”, señaló el grupo criminal.
Clan del Golfo busca una negociación política
![Dairo Antonio Úsuga, conocido como 'Otoniel', jefe del Clan del Golfo. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/01/11/imagen/otoniel.jpg)
“Reiteradamente hemos llamado la atención sobre la necesidad de hacer una fuerte inversión social en las zonas en donde hemos hecho presencia, que sea duradera en el tiempo y se convierta en política de Estado, para que no dependa de los avatares de la coyuntura política. Hasta ahora no hemos recibido respuestas que sean consistentes en este sentido”.
La anterior declaraciones pertenecen a las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo, lo que demostraría que su único interés no es el sometimiento a la justicia, sino una negociación política.
“Somos persistentes y confiamos en que este año lograremos encontrar eco en el Estado a nuestros deseos de paz y reconciliación, y encontraremos las salidas dignas para alejarnos definitivamente del conflicto, que ha sido desde siempre una aspiración como Organización”, añadió el grupo criminal.
Lea además Clan del Golfo se declara en cese el fuego
La organización sostuvo que “la desarticulación de la estructura armada de las AGC no puede hacerse a sombrerazos, como pretenden algunos”. “Seríamos irresponsables en desarmarnos, solucionar nuestros problemas legales y ya está, como si nada hubiera pasado”.
Acerca del narcotráfico, por ejemplo, el Clan del Golfo dijo que si no se solucionan los temas relacionados con este flagelo, los problemas de orden público seguirán desbordados, y por lo contrario, aumentados, como ya se ha visto con la desmovilización de las Farc.
Le puede interesar ‘Otoniel’ da la cara: Queremos hacer parte del fin del conflicto
“Sabemos que una paz estable y duradera debe hacerse extensiva a todos los grupos armados existentes en el país. De lo contrario, mientras unos languidecen los otros se robustecen. Así ha sido hasta ahora, además de que debe evitarse la atomización de los grupos, lo que haría que el fenómeno de la violencia se volviera incontrolable, y en lugar de avanzar, retrocediéramos”, concluyó el Clan del Golfo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.