La Fundación Villadiego y sus Paticas es la creadora de esta institución que abrirá sus puertas el 2 de enero.
En Cúcuta habrá una IPS para los drogadictos

“Como fundación hemos hecho mucho por esas personas que todos ignoran, pero nos dimos cuenta de que no era suficiente”, aseguró Yakeline Blanco de la Fundación Villadiego y sus Paticas, al recordar cómo nació la idea de incursionar en el campo de la salud para los drogadictos.
Desde hace varios años han venido trabajando con esta población, que según aseguran, ha crecido de manera exagerada en los últimos meses.
En barrios como Motilones, La Libertad, Magdalena y Nuevo Horizonte, los problemas de drogadicción ha aumentado y se hace evidente.
Vea además El poder de la heroína: un testimonio impactante
Como fundación ya había intentado llevarles comida y ropa periódicamente, sacarles sus documentos, acercarlos a talleres académicos y hasta volverlos productivos, pero ninguno de estos proyectos se hizo sostenible.
“Desde el 2 de enero se abrirán las puertas de esta Institución Prestadora de Servicios (IPS) que solo va atender a personas con problemas de alcohol y drogas. Ya contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales quienes se encargarán de hacer toda la atención requerida”, aseguró Blanco.
Para acceder a este servicio, la persona deberá tener EPS ya sea del régimen subsidiado o contributivo. Inicialmente se cubrirá a 60 pacientes, quienes recibirán atención integral hasta que ya estén listos para volver a la sociedad.
Blanco explicó que dentro de los proyectos se encuentra el de desarrollar talleres artísticos que permitan el aprovechamiento del tiempo libre.
También dijo que el requerimiento esencial es tener voluntad de cambio.
Le puede interesar ‘Los heroinómanos tienen sus derechos’
La entidad cuenta con el aval de la Secretaría de Salud del Municipio, y está ultimando los requerimientos hechos para la puesta en funcionamiento de esta IPS que se abrirá en la avenida 7 con calle 16.
Actualmente, por parte del municipio no se cuenta con una cifra exacta de la cantidad de drogadictos que deambulan y duermen en las calles, y son quienes generan inseguridad en los diferentes sectores de la ciudad.
Con la llegada de venezolanos dicen que la cifra crece todos los días.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.