La fundación Sembrando Amor y Sonrisas inició hasta el 6 de diciembre el proceso de selección.
En Cúcuta buscan talentos para inferiores de tres equipos bogotanos

Es el sueño de miles de jóvenes alrededor del mundo, más en una actualidad en la que grandes ídolos como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi o el mismo James Rodríguez han mostrado el inicio de sus carreras como ejemplo de vida.
Futbolistas que empezaron como cualquier otro, en una cancha de barrio, y que hoy por hoy juegan en los más grandes escenarios del planeta ante miles de personas.
Es un sueño también para muchos jóvenes de la región y, desde este viernes, hasta el próximo seis de diciembre, la fundación Sembrando Amor y Sonrisas, de Cúcuta, está ofreciendo una oportunidad a niños y niñas que se consideren con talento para jugar fútbol, para que se prueben en las inferiores de tres equipos bogotanos, y así dar un paso más en la búsqueda de ese objetivo: ser jugadores profesionales.
Lea además Juan Diego Rojas, de Cúcuta al Barcelona de Messi
¿Cómo inscribirse?
El proceso de preselección empezó desde el pasado 20 de noviembre y se extenderá hasta el próximo 6 de diciembre. Hasta el momento hay 1.500 aspirantes inscritos, de los que solo saldrán 15 seleccionados.
Los elegidos, que se conocerán entre el 17 y el 22 de diciembre, viajarán a Bogotá con todo pago para probarse en las inferiores de Millonarios, Tigres y Fortaleza –los gastos de los acompañantes no están incluidos-, sin embargo el filtro será riguroso.
Para pelear uno de los 15 cupos, los pasos a seguir son: tener entre 5 y 20 años, diligenciar e imprimir el formulario de inscripción –que se encuentra en la página en Facebook: Fundación Sembrando Amor y Sonrisas- y presentarse en el salón de protocolo del estadio General Santander –sector occidental- entre las 8:00 a.m. y 4:00 p.m. con un recibo original de la luz y fotocopia de las cédulas de ambos padres –en caso de ser menor-.
Cabe recordar que las inscripciones son totalmente gratis y el mismo proceso luego de ser seleccionados, igual.
La prueba
Cada aspirante será evaluado por un técnico de alguno de los tres equipos bogotanos, habrá pruebas individuales y encuentros grupales, de los que saldrán finalmente los afortunados. “No estamos asegurando un cupo en los equipos, cada uno se lo gana. Los vamos a llevar a probarse porque no queremos crear falsas expectativas ni jugar con los sentimientos de los jóvenes. La idea es buscarles un espacio para que muestren sus talentos”, dijo Luis Araque, presidente de la fundación y quien está al frente de la iniciativa.
Así mismo, Araque explicó que quienes no pasen “no deben desanimarse”, pues en marzo del 2018 se hará una nueva convocatoria donde el equipo principal será el Cúcuta Deportivo y “hay otros (equipos) que también quieren vincularse”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.