Se espera una respuesta pronta por parte del Gobierno, con miras a resolver los problemas que está dejando la migración.
Concejo de Cúcuta pide el cierre temporal de la frontera

Estudiar y tomar una decisión para establecer controles más estrictos sobre quienes transitan por los puentes internacionales, o el cierre temporal de la frontera hasta que se estabilice la crítica situación de los municipios fronterizos son las alternativas que propone el Concejo de Cúcuta al Gobierno Nacional, ante la condición regional.
En estos términos quedó aprobada ayer una proposición que fue objeto de debate pero, al final, demostró que el departamento continúa abandonado y a merced del vaivén propio de la migración, según expuso el proponente Oliverio Castellanos.
Le puede interesar: Maduro ordenó reforzar seguridad en frontera con Colombia
“El objetivo primordial es hacer un llamado al Gobierno Nacional y a su equipo de trabajo para que vengan a Norte de Santander y se hagan responsables de lo que está pasando en la frontera”, declaró. “El problema no empezó ayer; viene de hace años”.
El concejal recalcó que así como llega “gente buena” también hay gran preocupación sobre aquellos que llegan a delinquir y generar problemas, razón por la cual se solicita un control aún más contundente sobre los migrantes.
“El Gobierno Nacional ha dejado solos a los gobiernos municipales y al gobierno departamental”, aseguró, recordando que los recursos de los entes territoriales se han desviado para tratar de paliar la crisis y atender el flujo migratorio.
“Hemos dejado de atender a nuestros colombianos, a los campesinos, a los habitantes de la periferia que tienen grandes necesidades, pero la pregunta mía es: ¿Es obligación nuestra, como ente territorial, atenderlos a ellos?”, cuestionó.
Su respuesta apunta a un solo lugar: no debe ocurrir de este modo, sino que “es obligación del Gobierno Nacional atender”, en especial cuando la migración se convirtió en un problema de todo el país.
En este sentido, cuestionó el por qué de la llegada de migrantes a las calles no solo de Cúcuta sino de otras ciudades capitales como si Colombia fuese “tierra de nadie”.
Además: ¿Cuáles riesgos y conflictos afrontan los migrantes que provienen de Venezuela?
Aseveró que tampoco se ha tomado en serio la contratación de población venezolana, al constituir mano de obra más barata, y tampoco a los conflictos de orden público, comprobables con las balaceras que se presentaron en el barrio La Parada.
“¿Será que se espera una masacre en la frontera para hacer un consejo de seguridad?”, inquirió.
No a la xenofobia
Cuestionado sobre si existe algún temor de que la propuesta pudiese ser asociada con rechazo a los migrantes, Castellanos fue enfático en decir que “acá son bienvenidos todos, pero debemos tener en cuenta que el 70 por ciento son colombianos retornados, y los demás, venezolanos”.
Por ello, en la proposición que será enviada a la Presidencia, y demás entidades de la Nación, se insiste en activar protocolos de atención humanitaria de emergencia, pero además, se solicitan propuestas concretas de empleo, créditos y respaldo financiero.
También, se exige mayor claridad en la posición de los congresistas de Norte de Santander frente a este caso.
Así mismo, se requirió la conformación de un consejo de política social exclusivo para la frontera en el que se tomen decisiones definitivas y claras.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.