La Asamblea de Norte de Santander pide al Gobierno Nacional la urgente mejora de la carretera.
Alerta por mal estado de la vía Cúcuta-Pamplona

Cansados del deterioro y el abandono del corredor vial Cúcuta-Pamplona y el alto riesgo de accidentalidad al que están expuestos los usuarios, la Asamblea de Norte de Santander exigió al Gobierno Nacional y las autoridades competentes hacer las reparaciones inmediatas que requiere el tramo.
Así lo dio a conocer Jhon Eddison Ortega, integrante de la corporación, quien señaló que una proposición aprobada este miércoles en sesión plenaria, se acordó que mañana se enviarán las solicitudes de carácter urgente a la Agencia Nacional de Infraestructura, el Invías y el Ministerio de Transporte para que se recupere la transitabilidad por el sector.
Lea además Vía Cúcuta-Pamplona, 43 kilómetros de martirio
Según Ortega, es evidente la falta de reparcheo, obras de mantenimiento y adecuación, debido a los constantes incidentes que se presentan, en especial en la noche, con los motociclistas.
Adicionalmente, se pedirá a la Contraloría General de la República comenzar una investigación relacionada con el estado actual de la vía, con miras no solo a evaluar sus condiciones sino también el manejo de los recursos destinados a su reparación y el porqué del abandono.
En este sentido, se prevé dar especial atención a las responsabilidades que se pudiesen encontrar en los hallazgos.
De acuerdo con el diputado, si bien “la región quedó contenta con el anuncio de la construcción de una vía 4G, no se puede ocultar que el estado actual es muy crítico, y hay un riesgo inminente, por el que la comunidad está preocupada”.
Agregó que tanto a la Asamblea, como a otras instancias, ya han acudido pequeños empresarios, transportadores y organizaciones de productores que han manifestado que la afectación no se compara con otras oportunidades.
“Es un estado humillante y la gente dice que no es posible resignarse a tener una carretera en esas condiciones”, declaró.
Le puede interesar Nueva vía Cúcuta-Pamplona era un sueño que teníamos los colombianos: Santos
Aunque señaló que la vía ha tenido momentos críticos, producto del deterioro natural por el tránsito de vehículos de carga, es la primera vez que la desatención se conjuga con la falta de respuestas sobre los recursos que deben destinarse al mantenimiento.
“El operador que se escoja es irrelevante, pero urge que se dé respuesta de dónde están los recursos, cómo se ejecutan, y esto solo lo resolverá una instancia como la Contraloría”, puntualizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.