El alza del IVA y la creación de impuestos a las bebidas azucaradas y combustibles golpearán a los ciudadanos.
Reforma tributaria aumentará los precios y bajará las ventas

El bolsillo de las familias será el principal afectado con la carga de impuestos prevista por la reforma tributaria a partir de 2017.
Como la afirmó Mauricio Reina, economista e investigador asociado a Fedesarrollo, el proyecto de reforma presentado por el Gobierno Nacional ante el Congreso, es más fuerte con las personas y lapso con las empresas.
En este sentido, las propuestas que mayor malestar han generado son: el aumento del 16% al 19% del Impuesto del Valor Agregado (IVA), la creación de un tributo de $300 por litro para las bebidas azucaradas y un nuevo impuesto verde que establecería una carga de $300 más por galón para los combustibles.
Aunque los productos básicos de la canasta familiar quedaron por fuera del incremento masivo, esto no quiere decir que el costo de vida no va a subir.
El presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes, Guillermo Botero, indicó que solo con el aumento propuesto para el precio de la gasolina, se va a generar un mayor valor para todos los productos, porque al incrementar los costos de transporte sube el precio de los alimentos y toda clase de insumos.
Pero, contrario a esta afirmación, Reina explicó que de acuerdo a los cálculos estimados, la reforma tributaria aportaría menos de un 1% al Índice de Precios al Cosumidor (IPC), que es la medida oficial del Gobierno para estimar la variación del costo de la canasta básica de los colombianos.
“Los ajustes propuestos no generan una mayor inflación persistente. Se debe diferenciar un aumento puntual de precios y la inflación como alza general de precios”, señaló el director de Fedesarrollo, Leonardo Villar.
A comprar menos
Mientras los especialistas debaten sobre el costo de vida en el país, lo que sí está claro para todos es que con el aumento de 3 puntos porcentuales del IVA y el impuesto a las bebidas azucaradas, los colombianos harán menos compras.
Al aumentar los costos hay dos perjudicados directos. “El primero el consumidor que puede ver afectado su consumo y el segundo es el productor que vende menos, viendo como disminuyen sus márgenes de ganancia”, aseguró el vocero de Fenalco.
Ahora, la duda de todos está en la decisión que tomarán los empresarios. Alexander Botello, director del observatorio económico de la Universidad de Pamplona, indicó que antes de sacrificar parte de su ganancia, es probable que los dueños de las empresas transmitan todo el IVA al costo final del producto.
En el caso de los comerciantes no les queda otra alternativa que subir los precios, porque las utilidades de ellos son muy bajas frente a las que reciben los industriales, agregó Botero.
Pero, según Reina, esta no es la solución y se espera que los industriales, entendiendo que la economía del país no está en un momento de expansión, decidan asumir ellos parte del incremento del IVA. “Con una economía en desaceleración los empresarios saben que la capacidad de gasto se reduce y si pasan todo el impacto se les van a reducir las ventas”, aseveró el economista.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.