La nueva norma tiene por finalidad combatir el contrabando en este rubro.
Comercio y restaurantes deben ajustarse a la Ley de Licores

En un extenso debate y luego de varios intentos por cambiar la iniciativa del Ministerio de Hacienda, incluso al punto de modificar por unas horas el impuesto a las cervezas, fue aprobado en el Senado el proyecto de Ley de Licores.
Pese a algunas modificaciones, como la salvaguarda para la introducción a los departamentos de aguardientes y rones, la diferenciación en los impuestos del vino (específico de $150 y ad valorem de 20%), la propuesta quedó tal como la había presentado el Gobierno.
Ahora, el reto viene para el comercio y los restaurantes, que deberán acomodarse a estas nuevas tarifas y enfrentar factores como la sustitución del mercado y el contrabando, como lo han advertido tanto los gremios como la industria de bebidas.
El presidente de Fenalco, Guillermo Botero, reconoció que haberle dado al vino una diferenciación con el resto de bebidas es positivo, pero aseguró que el Gobierno “no puede ver un sector al que no quieran grabar con impuestos indirectos, lo que no respeta dos premisas de la tributación que son la equidad y progresividad”.
Tampoco hay que dejar de lado los posibles incrementos del IVA que podría traer la reforma tributaria, lo que de acuerdo con la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), va a hacer más costosa la sobremesa en los restaurantes y el resto del consumo.
Su presidenta, Claudia Barreto, aseguró que “el consumidor estará en la expectativa de saber cuánto pagará al final de sus comidas y hay que decantar también lo que se venga en la reforma tributaria, ya que los consumidores van a tener en cuenta toda su factura”.
En el caso particular del vino, el beneficio logrado al finalizar el debate en el legislativo permitirá que la carga impositiva se incremente cerca de 80% y no 153%, como lo había proyectado Asovinos; aunque de todas formas deberá defender a sus clientes de otras bebidas fermentadas, como es la cerveza.
Según el presidente de Asovinos, Nelson Izaciga, “la presión sobre el vino nos lleva a sostener el mercado y tenemos una tarea muy difícil porque, aun así, el consumo nuestro se va a desplazar hacia la cerveza, por lo que nosotros deberíamos estar igual de regulados que esta bebida”.
No hay que dejar por fuera del debate a los bares y las discotecas que, de acuerdo con Camilo Ospina, presidente de Asobares, “los productos importados incrementarán el precio de compra para los establecimientos aproximadamente en 20%”.
No deja de estar latente el mercado ilegal que puede abrirse con el incremento de precios, finalizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.